Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Retiran arena de los puertos para repartirla por las playas de la Costa Daurada

Costas mueve 82.500 m3 para regenerar las zonas más afectadas por el temporal Nelson

23 mayo 2024 17:27 | Actualizado a 23 mayo 2024 19:27
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El Gobierno de España aprobó la semana pasada la declaración de emergencia para la reparación de los daños que el temporal Nelson provocó en el litoral de Tarragona hace justo dos meses. Una de las principales afectaciones fue la gran pérdida de arena que se produjo en muchas de las playas de la zona norte y central de la Costa Daurada. Esta semana, el servicio de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica ha puesto en marcha los trabajos para regenerar playas y calas de una docena de localidades de la provincia.

Estas aportaciones se hacen mediante el dragado de los espacios donde se acumula más arena, principalmente en el entorno de los puertos. Actualmente, dos equipos trabajan en paralelo en el Baix Penedès y en Salou y el objetivo es tener a punto todas las playas antes de Sant Joan. La arena se retira mediante maquinaria pesada desde las mismas playas y se traslada por tierra para repartirla por las playas más necesitadas. La cantidad total de arena que se moverá en estas semanas ronda los 82.500 metros cúbicos.

En Salou, por ejemplo, desde el lunes se está dragando la bocana del puerto desde la playa de Ponent y se cargan camiones con arena para extenderla por las playas Llarga, Capellans y Cala Llenguadets. Esta semana también está recibiendo aportaciones la playa de Creixell, en su caso desde el puerto de Roda de Berà; o la de Calafell, con arena procedente del puerto de Comarruga. Posteriormente, está previsto actuar en playas de Tarragona, La Pineda, Cambrils, Mont-roig, L’Hospitalet de l’Infant, L’Ametlla de Mar y La Ràpita.

La inversión para estas mejoras en el litoral tarraconense asciende a 1,16 millones de euros. Además de las aportaciones de arena, también se prevén algunas reposiciones de mobiliario urbano en zonas determinadas que se llevaron la peor parte del oleaje durante el temporal.

El subdelegado del Gobierno en Tarragona, Santiago Castellà, ha destacado «la rápida y efectiva respuesta del Gobierno de España» ante los estragos que provocó el temporal y ha celebrado que, «de esta forma, las playas afectadas de nuestros municipios podrán afrontar la próxima temporada veraniega con óptimas condiciones».

El Port de Tarragona aportará 100.000 m3 a la playa de La Pineda

En paralelo a la regeneración de playas que está llevando a cabo el servicio estatal de Costas, en las próximas semanas se tendría que poner en marcha el dragado de arena que hace cada temporada el Port de Tarragona para recuperar la amplitud de la playa de La Pineda. Esta es una medida compensatoria tras la prolongación del dique de Llevant que se dictó para un período de 20 años.

Aunque este plazo venció el año pasado, desde la Autoritat Portuària se solicitó una ampliación para dos años más y un tercero opcional. Así, pretende garantizar la regeneración de la playa para la temporada turística hasta que la construcción del contradique de Ponent aporte una solución definitiva a la regresión de la playa. Está previsto que las obras para alargar el dique que cierra el espacio portuario por La Pineda empiecen el año que viene y estén listas en 2027.

El Port licitó a principios de año los trabajos de dragado de 100.000 m3 de arena anuales frente a las costas de La Pineda, con una inversión de 2,3 millones de euros. Desde el Port señalan que el inicio de los trabajos sólo están a la espera de dos informes estatales por parte de la Dirección General de la Costa y el Mar y de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental.

Comentarios
Multimedia Diari