Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Secciones
Canales
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La Escola de Cinema de Reus celebra 10 años de oportunidades y prestigio

La ECIR, que fundó Daniel Villanueva, forma talento cineasta y ha recogido varios premios internacionales de máximo prestigio

29 septiembre 2023 15:28 | Actualizado a 01 octubre 2023 07:00
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Iniciar un proyecto a contracorriente, alejado de las grandes urbes de la industria, se asemeja a veces a una temeridad. No lo pensó así, hace 10 años, Daniel Villanueva (Tarragona, 1982), un cineasta de vocación y pasión, que se tiró a la piscina casi sin red para crear la actual Escola de Cinema de Reus, un proyecto pequeño, aunque con unos resultados mayúsculos. Se podría hasta sentenciar que la propuesta ha viajado contra viento y marea, aunque se ha sujetado con el entusiasmo de sus creyentes, cada vez más fieles.

«Nunca he visto esto como un negocio, no lo he pensé así cuando lo cree. Queremos ser un generador de oportunidades para el talento joven y creo, con humildad, que dentro de nuestras posibilidades lo hemos conseguido», refleja el alma mater de la Escola de Cinema de Reus.

Villanueva eligió un destino cerca de casa por encima de las majestuosas capitales Madrid o Barcelona, puertas de lanzamiento mucho mayores. «Aquí tengo la calidad de vida que necesito y no he enfocado esto para gozar de un éxito personal. En mi juventud hacer una película era casi un milagro y necesitabas ir a Barcelona para cualquier cosa. Pensé que, si ofrecía esta formación en Reus, las nuevas generaciones valorarían aquello que yo no pude tener».

En una década, más de 100 alumnos han pasado por la Escola de Cinema. «No es mucho, pero antes de la cantidad, siempre hemos apostado por la calidad», añade el cineasta. Se han comprometido con la causa, formadores del nivel de Iván Serra, Ester Borrull, Abel Balaguer, Josep Maria Solé, Fernando Trullols, Sergi Latorre, Joel Muñoz y Carles Bigorra.

El fenómeno ‘Timecode’

De la Escola de Cinema de Reus ha salido, por ejemplo, el cortometraje Timecode, considerado uno de los grandes orgullos del cine nacional, Palma de Oro en Cannes, Premio Goya al Mejor Cortometraje y nominado al Oscar a Mejor Cortometraje de Ficción. Una delicada pieza de artesanía construida a través de la danza y los silencios y en la que Villanueva ejerció de productor y Juanjo Giménez de director. Timecoad alcanzó 93 premios internacionales entre 2016 y 2017.

«Hoy, este cortometraje se puede encontrar en Disney+ y eso, para un proyecto como el nuestro, resulta una barbaridad. Se trata de un ejemplo claro de que hacemos las cosas bien y ayuda al talento joven a confiar en nosotros», reflexiona el fundador de la Escola de Cinema. Daniel Villanueva acudió a aquella ceremonia de los Óscar, en Los Ángeles, con un traje «que compré en internet. Aquel fenómeno fue muy sonado».

En la actualidad, otra película se encuentra en la carrera de los Goya. Se trata de El crédito, un film producido por el mismo Villanueva, dirigido por el cambrilense Álex Escudero e interpretado, entre otros, por José Sacristrán. «Trabajar con él ha sido algo maravilloso, un regalo». Este cortometraje ya ha recibido 25 galardones de nivel internacional.

Por otra parte, en la actualidad, ya ejerce Ecir Films SL, productora vinculada a la escuela de cine para que esta sirva a los alumnos de puente entre su etapa académica y la industria. Desde Reus, en los últimos 10 años, se han elaborado hasta 40 películas. Daniel Villanueva, en la nueva sede de la ECIR, en la Avinguda dels Jocs Olímpics, conserva dos Premios Goya, palabras mayores del cine español. El primero lo consiguió en 2012, con El Barco Pirata, una producción que laboró junto a Arturo Méndiz, de Bastian Films. Timecode se convirtió en el segundo galardón del reusense. «Nuestro gran reto de cara a los próximos 10 años tiene que ver con crear un largometraje, el primero de nuestra historia», sentencia el cineasta. Un desafío complejo, aunque no imposible.

Una de las últimas propuestas que se han gestado en la Escola de Cinema de Reus se relaciona con Anna, un cortometraje con mensaje social, y realizado por un grupo de jóvenes con mucho esfuerzo y amor. Este filme está hecho con la colaboración de AFASIT, la asociación que ayuda a las familias que han sufrido abusos infantiles, sobre todo dentro del núcleo familiar. La idea nace el tarraconense Jordi Aldave, otro talento de esa inagotable cantera de cineastas.

Comentarios
Multimedia Diari