Deportes

Andrea Fuentes devuelve a España a la élite mundial en solo un año

España ha brillado en el Europeo y en la Superfinal de la Copa del Mundo con la vallense al frente

La vallense Andrea Fuentes brilla en su papel como seleccionadora de España.foto: rfen

Juanfran Moreno
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los Juegos Olímpicos de París 2024 confirmaron a Andrea Fuentes como una de las mejores seleccionadoras de natación artística del mundo. Su talento para dirigir al equipo de Estados Unidos permitió a las norteamericanas conquistar una medalla de plata que, tiempo atrás, habría sido impensable. Fue el premio al trabajo, la dedicación y la ilusión de la deportista tarraconense con más metales olímpicos de la historia, durante seis años al frente del combinado americano.

Tras su éxito en París, la Real Federación Española de Natación no dudó en llamar a la puerta de una de sus históricas. Lo hizo con la intención de entregarle las llaves de la natación artística. Fuentes asumía la misión de elevar el techo competitivo de España en una disciplina en la que ella fue protagonista del salto a la élite mundial. Llegó en lugar de Mayu Fujiki, que dejó asentadas las bases tras siete años de buen trabajo.

Apenas un año después de ese relevo, la RFEN ya disfruta del impacto de la vallense. Fuentes ha vuelto a construir una máquina incesante de ganar medallas. España se ha colocado en la élite europea y mundial, y su proyección no parece tener techo. La Superfinal de la Copa del Mundo, disputada en Xi’An (China), confirmó el excelente momento del equipo. España conquistó ocho medallas, dos de ellas de oro, y solo fue superada en el medallero por la todopoderosa anfitriona, China, que sumó once metales (siete oros).

En la última jornada, el equipo logró su segundo oro gracias al dúo mixto libre formado por Dennis González e Iris Tió, que superaron a las parejas china y británica.

La última presea llegó en la rutina acrobática, con una plata que reafirma la apuesta de Fuentes por esta modalidad: «Estamos trabajando nuevas subidas y esperamos que World Aquatics las apruebe», explicaba en ‘La Vanguardia’, defendiendo una disciplina que la encumbró en su etapa como técnica en Estados Unidos.

El nadador Dennis González, con cuatro medallas (dos oros), fue la gran figura del campeonato. El catalán, de 21 años, entró en la historia en abril al ser el primer hombre en formar parte del equipo libre, una decisión valiente tomada por la propia Fuentes. También brillaron Iris Tió y Txell Ferré, con cuatro medallas cada una.

La Superfinal cerraba el circuito de la Copa del Mundo, tras sus tres anteriores paradas en París, Soma Bay (Egipto) y Markham (Canadá), en las que España lideró el medallero.

Antes de su viaje a China, la selección dirigida por Fuentes había arrasado en el Europeo de Funchal (Portugal), celebrado a comienzos de junio, donde se proclamó campeona del medallero con once preseas: cinco oros, tres platas y tres bronces. La rutina del Abracadabra de Lady Gaga sonó con fuerza y simbolizó el dominio de un equipo sin rival, pese a las ausencias de Rusia y la participación parcial de potencias como Italia o Ucrania.

Más allá de los números, lo significativo es la identidad competitiva que Fuentes ha imprimido al equipo en apenas un año. «Nos hemos pasado de dificultad, hemos añadido códigos nuevos», confesó la vallense, que ha demostrado que lo suyo y la natación artística es una historia de amor envuelta en un éxito continuo, esté donde esté.

tracking