Ebre

Novedad de Trànsit

Tecnología en la AP-7 en el Ebre para detectar fallos en los camiones

El Servei Català de Trànsit ha iniciado conversaciones para activar un sistema que permitirá que se inmovilice cualquier vehículo pesado que no circule en unas condiciones óptimas. La herramienta analizará el peso, el estado de las ruedas y el tacógrafo y, si se detectan irregularidades, intervendrán los Mossos d’Esquadra

El tráfico de camiones es constante durante todo el día por la AP-7. Marc Bosch

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Mejorar la seguridad de la AP-7 en Tarragona. Es una de las prioridades del Servei Català de Trànsit (SCT), que ha iniciado conversaciones para, al paso de la autopista por el Ebre, instalar un sistema tecnológico que permita controlar a los vehículos pesados, cuyo tráfico ha aumentado después de que en enero de 2020 se levantara el peaje del tramo Salou-Castellón y que en septiembre de 2021 se suprimiera el de La Jonquera-Salou.

Tal y como indica el director del SCT, Ramon Lamiel, "el control de camiones es uno de los objetivos principales". Y es que, según la 21.ª edición del Mapa de risc a la xarxa viària de les comarques de Tarragona, presentado por el RACC, la AP-7 concentra tres de los diez tramos con más accidentes de camiones. La provincia también es el tramo de la AP-7 donde los camiones están más involucrados (49%), frente a Barcelona (43,9%) y Girona (33,3%).

En algunos de los tramos más conflictivos de la AP-7, Trànsit ha colocado sistemas de control de las limitaciones

Por eso, Lamiel apunta a que "se ha visto que hay algunos elementos de los camiones que hay que controlar". "Estamos planificando un control tecnológico para los vehículos pesados; consistiría en un pórtico donde se analizaría el peso, el tacógrafo y el estado de las ruedas", añade. Los Mossos d'Esquadra recibirían la información de los controles para actuar si es necesario.

Más medidas impulsadas por Trànsit

En algunos de los tramos más conflictivos de la AP-7, Trànsit ha colocado sistemas de control de las limitaciones: desde antes de L'Hospitalet de l'Infant y hasta Amposta, los camiones tienen prohibido adelantar y un sistema tecnológico de inteligencia artificial detecta cuando lo hacen. Es una medida que se complementa con los controles de los Mossos d'Esquadra.

Ramon Lamiel, director del SCT: "El control consistiría en un pórtico donde se analizaría el peso, el tacógrafo y el estado de las ruedas"

"Hablando con el Ministerio, les decimos que hace falta más control", subraya Lamiel. En este sentido, "hay pendiente un sistema de velocidad variable pendiente para todos los vehículos en ese mismo tramo" que el Ministerio debe impulsar y ceder al SCT. La intención es que esa limitación afecte de forma diferente a los vehículos pesados y al resto, y todavía no hay un calendario marcado, ya que depende del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Radares: remolque y en línea

Otra de las estrategias del SCT para que se cumplan los límites de velocidad son tanto los radares remolque como los radares en línea. Los primeros, blancos, se han colocado en puntos con accidentes fuertes como diferentes tramos de la AP-7 y de la N-420.

Los segundos, de color naranja, se colocan en coordinación con los Mossos d'Esquadra y se han visto especialmente en tramos como el de la T-11 entre Reus y Tarragona. Las máquinas van repartiéndose por 150 puntos sensibles identificados por Trànsit en Catalunya, que en Tarragona incluyen vías como la N-420 o la C-12.

Otra de las estrategias del SCT para que se cumplan los límites de velocidad son tanto los radares remolque como los radares en línea

Crecimiento del tráfico

La AP-7 a su paso por Tarragona ha pasado de 383 horas de retenciones en 2019 a 1.294 en 2024, lo que supone un incremento del 237,9% o, lo que es lo mismo, se han más que triplicado.

Visto de otro modo: el año pasado, esta vía registró el equivalente a 54 días seguidos de retenciones en el tramo que discurre por Tarragona, según datos facilitados por el SCT.

Ramon Lamiel, director del SCT: "Trànsit se puso en contacto con el Ministerio para decirles que teníamos diez tramos de la autopista donde se tendría que actuar"

Lamiel recuerda que "cuando se liberaron los peajes, en 2022, Trànsit se puso en contacto con el Ministerio para decirles que teníamos diez tramos de la autopista donde se tendría que actuar limitando los adelantamientos o las velocidades", entre ellos el de L'Hospitalet de l'Infant-Amposta y el Constantí-La Móra.

Preguntado sobre la posibilidad de que los camiones vuelvan a las vías nacionales, Lamiel apunta que "la AP-7 es una vía con un índice de peligrosidad bajo, ya que se tienen en cuenta los accidentes en función del tráfico, y porque se evitan los choques frontales". Sin embargo, afirma que "los comportamientos que tiene la AP-7 cuando tiene la A-7 al lado son mejores que cuando solo tiene la N-340".

El director también apuesta por "mejorar la conexión entre la AP-7 y la A-7 entre L'Hospitalet de l'Infant y Altafulla, se podría balancear tráfico para que se redujeran las concentraciones de accidentes".

tracking