Ebre

Nueva era para el parque eólico Les Colladetes: menos aerogeneradores, misma energía y más protagonismo ciudadano

El parque eólico se repotencia con 6 turbinas en lugar de 54 y abre su inversión prioritaria a vecinos del municipio y la comarca

Imagen del parque eólico Les Colladetes.JOAN REVILLAS

Maria Pedrerol
Publicado por
Diari de TarragonaRedacción

Creado:

Actualizado:

El emblemático parque eólico Les Colladetes, situado en El Perelló (Tarragona) y pionero en Cataluña, se reinventa. Impulsado por la empresa Enervent y canalizado a través de la plataforma de financiación colectiva Fundeen, el proyecto plantea un modelo energético más eficiente, participativo y alineado con los retos sociales y ambientales actuales. 

Más de dos décadas después de su puesta en marcha, el parque afronta una ambiciosa repotenciación que reducirá drásticamente su huella territorial y, por primera vez, abrirá la puerta a la inversión directa de la ciudadanía. Esta campaña se activa oficialmente el 29 de julio, abriendo una ventana inédita: que la energía generada en el territorio también pueda pertenecer, por fin, a quienes lo habitan.

Con ello, el nuevo Les Colladetes se erige como un modelo de transición energética local, capaz de conjugar innovación tecnológica, sostenibilidad y retorno social. Su esquema de financiación participativa —alineado con las mejores prácticas europeas— refuerza la cohesión territorial y apuesta por una gobernanza compartida de los recursos renovables.

Además, esta financiación complementa el préstamo principal subordinado de 49 millones de euros utilizado para construir el proyecto, lo que se traduce en una rentabilidad mayor.

En cuanto al importe de financiación, el proyecto tiene como fin recaudar un máximo de 3.710.250 euros. Para garantizar el éxito se necesita una recaudación mínima de 1.000.000 euros.

De 54 a 6 turbinas: la revolución silenciosa del paisaje

El plan contempla la retirada de los 54 aerogeneradores instalados hace más de 20 años y su sustitución por solo seis turbinas de última generación. La nueva configuración mantendrá la potencia total instalada —36,6 MW— pero reducirá notablemente la ocupación del suelo y el impacto visual y acústico sobre el entorno.

Además de una infraestructura más integrada, el parque evitará cada año la emisión de más de 12.700 toneladas de CO₂ y generará energía suficiente para abastecer a más de 33.000 hogares, según estimaciones del proyecto.

Coinversión ciudadana escalonada

Una de las grandes novedades del proyecto es su modelo de coinversión ciudadana escalonada. La participación comenzará en El Perelló, se ampliará luego a las Terres de l’Ebre y municipios situados en un radio de hasta 25 kilómetros, y finalmente se abrirá al resto de la provincia de Tarragona.

Con una inversión mínima de 1.000 euros y una rentabilidad estimada del 9,25% anual, el parque busca que sus beneficios lleguen primero a quienes conviven más de cerca con las infraestructuras. El objetivo: transformar a los vecinos en agentes activos de la transición energética.

tracking