Aranceles
Europa está convencida que EEUU bajará los aranceles al vino
La administración Trump no descarta reducir los aranceles por debajo del 15% pactado con la Unión Europea a aquellos bienes que los Estados Unidos no produce

Un camarero sirve una copa de vino en Falset.
La Comisión Europea está convencida que lograrán bajar los aranceles para los vinos, los licores y las cervezas por debajo del 15%, el tope pactado entre la presidenta Ursula Von der Leyen y el presidente norteamericano, Donald Trump. Fuentes comunitarias han explicado este martes que se trata «de industrias importantes, especialmente relevantes para algunos estados miembros», es el caso de la demarcación de Tarragona con el sector del vino, y por eso están «trabajando intensamente» para ver si se los puede acabar aplicando una excepción que suponga una reducción de los aranceles del 15% a prácticamente cero.
Según fuentes europeas, la voluntad de Washington de reducir aranceles a bienes que no produce -sean materias primas críticas o productos esenciales- ofrece a Bruselas «la oportunidad de defender el valor de productos únicos con calidades únicas» que solo hay en Europa. En cuanto a las posibles excepciones de las cuales podría disfrutar el vino, el portavoz de Comercio, Olof Gill, explica que no se puede aventurar a marcar «ninguna fecha concreta», y que siguen trabajando. «La Comisión Europea sigue decidida a conseguir el máximo de excepciones, incluidas para productos tradicionales, como el vino o los licores», ha apuntado.
La Comisión Europea y la administración Trump siguen negociando para poner en práctica el acuerdo político pactado a finales de julio. El vicepresidente de la Comisión y responsable de Comercio, Maroš Šefčovič, ha asegurado este martes que están en contacto con los interlocutores norteamericanos para que todos los elementos del pacto estén en marcha. «El trabajo continúa en un espíritu constructivo», ha indicado.
Precisamente este martes la Comisión Europea ha aprobado suspender la entrada en vigor de las represalias comerciales aprobadas para hacer frente a los aranceles, en una muestra del entendimiento logrado con Washington. En concreto, la Comisión Europea ha iniciado el procedimiento para suspender temporalmente durante seis meses las contramedidas comerciales por valor de 93.500 millones de euros, que había previsto como respuesta a los aranceles de los Estados Unidos. Según ha explicado el portavoz de Comercio, Olof Gill, en la rueda de prensa diaria de la Comisión, la decisión se publicará este mismo martes en el diario oficial de la UE, se ha tomado por el mecanismo de urgencia, y en unas dos semanas los estados lo tendrán que ratificar.
En la rueda de prensa, el portavoz ha rechazado que la Comisión Europea haya mostrado carencia de ambición en las conversaciones con Washington, y ha defendido el pacto logrado entre Von der Leyen y Trump como punto de partida para establecer negociaciones para llegar a mejores condiciones para sectores concretos. «Tenemos una plataforma estable desde donde encontrar otras áreas para reducir aranceles», ha precisado Gill, que ha defendido ante las críticas de algunos estados que no se ha hecho nada sin consultar a los 27.
Los aranceles del 15% tienen que entrar en vigor a partir del 7 de agosto, después de que Donald Trump diera el pasado viernes más tiempo a su oficina aduanera para adaptar sus sistemas para recaudar estos gravámenes. Desde Bruselas, pero, aseguran que la fecha exacta sería el 8 de agosto, de acuerdo con los siete días que ordenaba añadir la orden de los EEUU.
Por ahora, todavía no se ha publicado el comunicado conjunto entre la Comisión Europea y la administración Trump donde se tienen que aclarar algunas de las aplicaciones prácticas del pacto, y que se seguirá negociando en los próximos meses, especialmente para el que hace al vino, las farmacéuticas, el acero o el aluminio, entre otros sectores.