España

Pedro Sánchez impulsa una renovación en la ejecutiva del PSOE

El presidente del Gobierno reestructura el equipo socialista tras el caso Cerdán y prepara medidas anticorrupción que anunciará en el Comité Federal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha iniciado este jueves los movimientos para la renovación de la ejecutiva del PSOE, que se hará efectiva en el Comité Federal del partido este sábado. Según han confirmado fuentes socialistas, varios miembros de la ejecutiva federal han recibido llamadas para pedirles que elijan entre continuar en este órgano o mantener sus responsabilidades en los órganos territoriales. 

Sánchez quiere asegurarse de no superar el límite del 10% de miembros de la ejecutiva que compaginan cargos en el ámbito territorial, tal como marcan los estatutos del PSOE, y de paso impulsar la renovación prometida tras la imputación del exsecretario de Organización Santos Cerdán.

Así, Sánchez relevará a algunos de los miembros de la ejecutiva surgida del Congreso del PSOE en Sevilla que después han sido elegidos secretarios generales regionales. 

Según fuentes socialistas, se les ha preguntado en cuál de los dos cargos quieren continuar, y aquellos que han decidido centrarse en sus territorios dejarán vacante su lugar en la ejecutiva federal. Según el diario El País, serían entre cinco y ocho miembros del actual equipo.

Los estatutos del PSOE establecen que un afiliado solo puede tener un cargo orgánico ejecutivo, y marcan como incompatibles la pertenencia a la ejecutiva federal y a las ejecutivas provinciales o autonómicas. Solo existe una excepción: en un Congreso, el secretario general del partido puede ignorar esta incompatibilidad para un máximo del 10% de los miembros de la nueva ejecutiva.

Entre los potencialmente afectados se encuentran la portavoz del partido, Esther Peña, que es secretaria general del PSOE en Burgos; la ministra Pilar Alegría, candidata en Aragón; el secretario general del PSOE en Murcia, Francisco Lucas; y el secretario provincial en León, Javier Cendón.

Sánchez ha abordado estos relevos en una reunión en Sevilla con la vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero. El presidente lleva días trabajando en la nueva configuración de la ejecutiva, así como en las medidas que anunciará en el Comité Federal de este sábado y en su comparecencia del 9 de julio en el Congreso de los Diputados.

Pero el principal relevo es el de la Secretaría de Organización. Tras la renuncia forzada de Santos Cerdán, el presidente tendrá que elegir una nueva figura para este puesto clave en la estructura del partido. Fuentes socialistas apuntan que podría ser una mujer, y entre las candidatas figuran la diputada del PSC por Lleida, Montse Mínguez; la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; y la presidenta del Comité Federal del PSOE, Milagros Tolón.

Además de los relevos, este sábado Sánchez anunciará medidas internas relacionadas con el partido. Más allá de la auditoría externa que ya se había avanzado, se esperan cambios en el sistema de funcionamiento y gestión del PSOE, así como en las normas internas que rigen la actividad de sus miembros. El objetivo es prevenir nuevos escándalos que puedan dañar la credibilidad del proyecto, tanto por casos de corrupción como por situaciones como la contratación de prostitutas.

Acto con mujeres como antesala del Comité Federal

El PSOE ha convocado este viernes por la tarde un acto con mujeres que, hasta ahora, no figuraba en la agenda del secretario general. Según ha avanzado eldiario.es, Sánchez participará y podría anunciar medidas respecto a la contratación de prostitutas, en respuesta a los audios en los que se oye al exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García hablando de este tema. Los socialistas podrían reactivar la iniciativa presentada en 2024 en el Congreso para abolir la prostitución, que entonces no logró suficientes apoyos.

Estabilidad parlamentaria

En cuanto a la estabilidad, el PSOE afronta un final de curso político complejo tras el encarcelamiento del exsecretario de Organización. La vicepresidenta primera y número dos del PSOE, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, han mantenido contactos con los socios durante todo el fin de semana. Este miércoles se reunieron en el Congreso con una delegación de Sumar encabezada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

La formación de Yolanda Díaz, al igual que el resto de socios, exige contundencia, transparencia y un abanico de medidas contra la corrupción. Entre las propuestas de Sumar y otros partidos figuran una legislación más dura contra las empresas implicadas en sobornos para obtener contratos públicos, incluyendo la posibilidad de excluirlas de nuevas adjudicaciones, así como la eliminación del aforamiento de los diputados.

Fuentes del Gobierno indican que esta podría ser una de las iniciativas que el presidente plantee el próximo miércoles, 9 de julio, en el Congreso. Las propuestas, aseguran, estarán alineadas con las demandas de los socios y se traducirán posteriormente en reformas legislativas que deberán obtener el respaldo de la mayoría parlamentaria.

Por ahora, y pese a las críticas, el Ejecutivo de Sánchez ha logrado mantener los equilibrios parlamentarios. Ninguno de los partidos que apoyaron su investidura ha respondido favorablemente al llamamiento del PP para romper la mayoría, ni se han mostrado proclives a participar en la ronda de contactos anunciada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Todos, eso sí, han reclamado al presidente que acelere la agenda y cumpla los pactos pendientes.

tracking