España

El PP logra un empate técnico en intención de voto

Caída libre del PSOE en el CIS: 7,3 puntos tras el caso Cerdán

El barómetro, basado en 4.018 entrevistas del 1 al 7 de julio, registra el mayor batacazo de los socialistas en esta legislatura

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados en Madrid.EFE Borja Sanchez-Trillo

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela un giro brusco en el panorama electoral: el PSOE se desploma 7,3 puntos respecto al mes anterior, hasta un 27 % de estimación de voto —su peor registro en dos años—, aunque aún conserva una ligera ventaja de medio punto sobre el PP, que obtiene un 26,5 %.

Este fuerte retroceso del PSOE coincide con varios acontecimientos: el ingreso en prisión preventiva del exsecretario de Organización Santos Cerdán el 30 de junio, la presentación del informe de la UCO el 12 de junio, y la remodelación interna del partido en su Comité Federal del 5 de julio. El margen de error del sondeo es ±1,6 %.

¿Y qué pasa con el PP?

El Partido Popular también sufre una leve caída, perdiendo 0,8 puntos respecto a junio y quedando en un 26,5 %. El barómetro refleja además que, en voto directo —sin ponderación técnica—, el PP obtiene el 18,8 %, mientras que el PSOE se sitúa en el 18,3 %.

Vox se dispara

Vox protagoniza la mayor subida del mes, con un incremento de 5,7 puntos respecto a junio, situándose en un 18,9 %, su punto más alto hasta la fecha en un CIS. La extrema derecha ya se consolida como tercera fuerza política.

Subidas también para Sumar y Podemos

Sumar remonta ocho décimas, hasta el 7,8 %, mientras que Podemos registra un ligero ascenso de dos décimas, hasta el 4,4 %. El partido de Alvise Pérez, “Se Acabó la Fiesta”, repunta al 1,7 %, y ERC sube al 2,1 %, colocándose por delante de Junts, que desciende al 1 %.

En el bloque nacionalista, EH Bildu baja al 0,9 %, el PNV sube al 0,8 %, el BNG se mantiene en el 0,7 %, Coalición Canaria desciende al 0,3 % y UPN alcanza el 0,1 %.

Corrupción, preocupaciones y valoración del Gobierno

La preocupación por la corrupción y el fraude escala al segundo puesto entre los problemas que más inquietan a los ciudadanos (25,3 %), sólo por detrás de la vivienda. La inmigración ocupa la tercera posición (18,4 %) y los partidos, el cuarto (17,8 %).

En cuanto a la valoración del Ejecutivo, Pedro Sánchez sigue siendo el líder más preferido —con un 22,5 % de apoyo—, aunque el 73,6 % no confía en él. Alberto Núñez Feijóo (PP) y Santiago Abascal (Vox) obtienen un 11,4 % y 11,3 %, respectivamente. Entre los ministros, sólo Pablo Bustinduy y Carlos Cuerpo aprueban, siendo Bustinduy el más valorado, con una nota de 5,13 sobre 10.

tracking