Fèlix Alonso (Sumar-En Comú Podem): «Siempre hemos defendido que en Catalunya se vote un acuerdo»
El diputado tarraconense valora el pacto de investidura alcanzado entre Junts y el PSOE

Alonso, en Tarragona, tras una entrevista con el ‘Diari’.
No se han hecho esperar las primeras reacciones al pacto de investidura al que han llegado Junts per Catalunya y el Partido Socialista. El diputado tarraconense de Sumar-En Comú Podem –partido con el que el PSOE ya acordó revalidar un gobierno en coalición– expone que «es muy positivo, primero de todo porque la alternativa, el PP y Vox, era el desastre».
«Las relaciones en Catalunya llegan a una nueva dimensión: por primera vez no hay nadie fuera de la Constitución, ni del arco parlamentario, ni habrá nadie en el exilio, y eso es muy positivo para el conjunto de la sociedad; pronto veremos que será una buena solución», comenta Alonso.
El diputado, no obstante, realiza una pequeña puntualización: «No únicamente debemos estar satisfechos por los avances en la plurinacionalidad, sino que también hay que pensar en los avances sociales, que van intrínsecamente ligados; no podemos olvidarnos de cosas que afectan a la gente día a día, como el coste de las hipotecas o de la cesta de la compra».
En principio, el pacto garantiza una cierta estabilidad durante la legislatura de Sánchez, algo que Alonso valora como «muy satisfactorio, más en una situación como la actual, un gobierno estable es imprescindible para avanzar en materia social».
¿Referéndum sí o referéndum no?
El exalcalde de Altafulla defiende que «por primera vez, una negociación no únicamente ratifica acuerdos, sino que también incluye desacuerdos». El más notorio es el del referéndum de autodeterminación. Según el documento, Junts propondrá su celebración, mientras que el PSOE «defenderá el amplio desarrollo, a través de los mecanismos jurídicos oportunos, del Estatut del 2006».
«Nosotros siempre hemos defendido la posibilidad de terminar de acabar votando. ¿Votar el qué? Un acuerdo entre las partes», sentencia el diputado, quien argumenta que «las soluciones unilaterales no tienen recorrido» y pone de ejemplo la moción de la CUP sobre el referéndum que este jueves ha sido desestimada en el Parlament al abstenerse Junts y ERC.