Internacional

Trump prohibirá la aplicación china TikTok «por seguridad»

Tras sugerir el retraso de las elecciones, alimenta de nuevo su guerra con Pekín

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.foto: efe

Publicado por
MIGUEL PÉREZ

Creado:

Actualizado:

En:

Non stop. Donald Trump ha entrado en una nueva espiral de vértigo político que esta semana ha asemejado a la Casa Blanca con una montaña rusa, de esas en las que la gente grita y alza los brazos entre aterrorizada, emocionada y sorprendida con cada descenso. Ha habido un momento de especial intensidad, cuando el jueves sugirió la posibilidad de aplazar las elecciones presidenciales de noviembre al entender que el voto masivo por correo, como efecto de la epidemia, podría facilitar un «fraude» en los resultados. Una propuesta inédita que incluso los republicanos han rechazado explicando que ni siquiera «con las guerras» se aplazó una consulta democrática.

No es la única salida de tono. En siete días ha calificado de «tacaña» a Alemania por su aportación anual a los fondos de defensa en Europa y retirado en consecuencia 12.000 soldados estadounidenses de este país. Una estrategia que ha generado tensión entre los dos estados.

A nivel interno, ha despertado la ira de miles de ciudadanos tras extender su fuerza federal destinada a combatir el «anarquismo», un despliegue salpicado de denuncias sobre infiltraciones para reventar protestas pacíficas y de manifestantes detenidos por personas sin identificar y trasladados en vehículos igualmente anónimos.

Ha soliviantado al Pentágono por no pedir explicaciones a Putin sobre las informaciones que achacan a Rusia el establecimiento de recompensas por acabar con la vida de soldados de EEUU en Afganistán.

Por si faltara el momento de espectáculo entre tanto frenesí político nacional e internacional, a finales de esta semana colisionó una vez más con las redes sociales al divulgar, junto con su hijo, Donald Trump Jr., un vídeo negacionista de la pandemia y del uso de la mascarilla. El presidente consideró «importante» divulgar esta grabación, protagonizada por una doctora que desde hace años denuncia el uso de «ADN alienígena» para curar enfermedades.

La última iniciativa del presidente tiene también mucho que ver con su pulso con las redes digitales y otra de sus obsesiones: China. Ha anunciado la prohibición en el país de la aplicación TikTok, que depende de la empresa matriz Byte Dance, asentada en el gigante asiático, al sospechar que el Gobierno de Pekín podría utilizarla para espiar a los estadounidenses. Otra cuestión es que los estadounidenses que han descargado 165 millones de veces la app no lo entiendan.

El terreno tecnológico se ha convertido en el nuevo campo de batalla entre las grandes potencias. India ya prohibió el mes pasado el uso de TikTok al considerar que representa una «amenaza a la soberanía y la seguridad» del país. En el caso de EEUU, la orden supone un peldaño más en la confrontación que Trump mantiene con Pekín desde el comienzo de la pandemia.

La gerente general de TikTok en Estados Unidos, Vanessa Pappas, respondió ayer que la red china no tiene planes «de irse a ningún lado». «TikTok es el hogar de creadores y artistas para que expresen sus ideas y se conecten con gente de diferentes orígenes. Estamos orgullos de todos los que llaman a TikTok su hogar», dijo.

tracking