Las nuevas heroínas del cómic no vuelan ni van en mallas
Tres de los libros de cómic más comentados del año están protagonizados por mujeres que luchan contra el cáncer, la guerra o los prejuicios

Viñetas de 'Amarga Rusia', 'Las emocionantes aventuras de Lovelace y Babbage' y 'La historia de mis tetas'.
El cómic está lleno de heroínas, aunque hay personajes femeninos que no usan superpoderes para superar a sus adversarios, como ocurre en ‘La historia de mis tetas’, ‘Amarga Rusia’ o ‘Las emocionantes aventuras de Lovelace y Babbage’, tres obras protagonizadas por mujeres con los pies en el suelo.
Si la historietista norteamericana Jennifer Hayden quería llamar la atención con el título de su primera novela gráfica larga, lo ha conseguido: «Historia de mis tetas» (Reservoir Books) es un intenso relato autobiográfico sobre la importancia que estos apéndices han tenido en su vida, primero como obsesión por su tamaño cuando era una adolescente, y ya, de adulta, por la aparición de un cáncer que le obligó a extirparse los pechos.
Hayden narra con humor, toques surrealistas y ciertas pinceladas de terapia de autopsicoanálisis el shock que sufrió cuando, con 43 años, le diagnosticaron cáncer de mama, el mismo que había sufrido su madre, otra superviviente como la propia Jennifer, con la que la autora había tenido siempre una relación afectiva complicada.
Hayden no parece olvidarse de ningún detalle en esta novela gráfica elegida por The New York Times como una de las mejores de 2015.
Matemática ilustre
La animadora canadiense Sydney Padua –con la reciente versión de ‘El libro de la selva’ de Disney a sus espaldas– sabía muy poco de la figura de Ada Lovelace cuando una amiga le propuso hacer un cómic sobre esta matemática victoriana hija de Lord Byron, para muchos madre de la informática moderna gracias a los trabajos teóricos que realizó junto a su colega Charles Babbage (quien como hombre logró un trato más generoso en los libros de historia).
El personaje le resultó tan apasionante, explica Padua, que se dedicó a investigar a fondo sobre una joven que, con el apoyo de su madre, que la apartó del ambiente poético romántico, rompió los miriñaques que encorsetaban a las mujeres de la época al preferir la ciencia teórica y los números al punto de cruz y al piano al que por origen social y género estaba abocada.
‘Las emocionantes aventuras de Lovelace y Babbage’ (Editorial UOC) ha recibido el Premio Neumann de la Sociedad Británica de Historia de las Matemáticas y ha sido nominada a dos premios Eisner (los Oscar del cómic).
‘Amarga Rusia’
El argumento de «Amarga Rusia» (Norma) resulta por su parte más tristemente verosímil, y, de hecho, se trata de una ficción basada en hechos reales: una madre coraje rusa dispuesta a lo que sea para recuperar a su hijo retenido por un grupo insurgente en Chechenia. La obra de la pareja francesa formada por el guionista Aurelién Docoudray y la dibujante Anior –que se publica aquí en edición integral– acompaña en este viaje a Katerina Kitaev, una frágil mujer sin recursos enfrentada al silencio administrativo de la estructura militar de su país, para quien su hijo Volodia es una simple ficha.