Opinión

Creado:

Actualizado:

Cuando el periódico local de un pueblo desaparece, los habitantes pierden una herramienta fundamental con la que se cimienta la comunidad. Es decir, desaparece un espacio en el que las noticias locales copan la primera plana y gran parte del periódico: Desde los resultados del equipo deportivo local, hasta la historia de un bar, restaurante o local que ha pervivido durante décadas y que todos los habitantes sentimos nuestro. El periodismo local es una ventana a la realidad más inmediata. También sirve para exponer los escándalos políticos y económicos, y pedir cuentas a aquellos que se encuentran detrás de estos. Una ciudad, un pueblo, un barrio o una pedanía es más sana y transparente cuando cuenta con uno o varios medios locales fuertes, capaces de cumplir con su función social de informar a sus habitantes.

hora imagínese el lector que el periódico local de un pueblo cualquiera desaparece. Unos meses más tarde, también desaparece el medio de la localidad de al lado. Unas semanas después o, en ocasiones, al mismo tiempo, los periódicos o televisiones locales de otras localidades cercanas tienen que cerrar por dificultades económicas. Ninguna de estas poblaciones tienen una gran urbe cercana, cuyos medios, aparentemente más sólidos a nivel económico, puedan sustituir parcialmente la labor de esos periodistas locales y cubran (ocasionalmente) la actualidad de esos pueblos. Es en ese momento en el que se genera una gran extensión de terreno dónde, en realidad, nadie sabe lo que pasa. Es decir, se crean lo que se conoce como desiertos informativos. Al igual que el agua en un desierto, en estos casos, es la información lo que realmente escasea.

Un pueblo es más sano y transparente cuando cuenta con uno o varios medios locales fuertes

Por desgracia, este es un fenómeno que ha ido creciendo exponencialmente en los últimos años, especialmente desde la pandemia, en Estados Unidos. De hecho, algunos expertos señalan esta escasez informativa en medios rurales como una de las causas detrás de la victoria de Donald Trump en las pasadas elecciones. Para poner números a esta tendencia, los últimos informes del Nieman Lab de la Universidad de Harvard y el centro de estudios Medill de la Universidad de Northwestern dibujan un panorama un poco desolador. En 2023, existían 206 condados sin ningún medio local, y más de 1.500 con tan sólo uno, dejando a 55 millones de americanos (un número superior a toda la población de España) con acceso limitado o completamente nulo a información local, a las noticias de su realidad más inmediata. Sin embargo, lo más preocupante es que la tendencia continúa al alza. En 2024 cerraron 127 periódicos locales, sumando más de 3.300 desde 2005. Es decir, una media de 2,5 periódicos clausurados a la semana. Para 2025, se estima que un tercio de todos los medios locales que existían hace 20 años habrán desaparecido.

Si bien en menor medida, este fenómeno también se ha extendido en Europa. Concretamente en países como Hungría o Eslovenia, medios locales de las zonas interiores han ido cerrando. En su lugar, nuevos medios de comunicación digitales han ido inundando las redes sociales con noticias aparentemente locales, pero que en realidad, según un estudio de un centro de investigación de Liubliana, son la réplica de noticias de otros lugares pero cambiando el nombre del lugar y otros detalles. En estos lugares, también proliferan las páginas web rusas o canales de Telegram que comparten contenido disfrazado de noticia informativa para consolidar unas narrativas concretas cuyo objetivo es el de desestabilizar la región y apoyar las tesis populistas del momento.

El periodismo local es una ventana a la realidad más inmediata para los ciudadanos

En Europa, el ritmo de esta desertización informativa es más lenta porque existe el apoyo de las instituciones públicas y una infraestructura digital más potente que ayuda a la proliferación de medios locales digitales. Sin embargo, también está en nuestras manos, en las del lector, apoyar a los medios de nuestra ciudad para que se mantengan lo suficientemente fuertes y puedan cumplir con su función social.

tracking