Así se construirá la estación de Bellissens de Reus en 435 días
Son los plazos propuestos por Adif a la espera de la adjudicación de las obras, que se producirá en las próximas semanas. La infraestructura ferroviaria tomará forma en cinco fases, algunas de ellas paralelas, y debería estar lista para recibir pasajeros en 2025

Una recreación del aspecto que tendrá la parte de los andenes de Bellissens, tal como se refleja en la documentación del proyecto.
La estación de tren de Bellissens, proyectada en la calle de Jaume Vidal i Alcover y cuyo comienzo de obras se espera para 2024, se construirá en 435 días. Es la propuesta con la que trabaja Adif, a la espera de que se adjudiquen las obras y la empresa encargada de llevarlas a cabo ajuste el calendario.
Los trabajos se desarrollarán en cinco fases y algunas transcurrirán en paralelo. La intención es que no afecten al tráfico y se ejecuten, a veces, aprovechando las franjas de mantenimiento nocturnas.
En una entrevista concedida recientemente a este rotativo, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, confirmó que la infraestructura ferroviaria «estará lista en 2025». «Son 11,5 millones de euros para un gran proyecto que ayudará a revitalizar toda la zona sur», valoró.
La documentación de Adif que guiará las labores precisa que se ha contemplado una fase 0 de actuaciones preliminares, a la que sucederán otras etapas que incluyen procesos constructivos y que deberán coordinarse para la correcta consecución de toda la actuación. La más vistosa sería la 4, en la que el edificio como tal tomará forma. Y la 5 lo rematará con la urbanización del entorno. En detalle, las fases son:
- Fase 0. Incluye los vallados, demoliciones, explanaciones, desbroces y reposición de servicios (80 días).
- Fase 1. Ejecución del cajón hincado del paso inferior entre andenes, con tareas de excavación y colocación (126 días).
- Fase 2. Levantamiento de estructuras de trabajo y sujeciones, pilotes y muros, en el lado ciudad y en el lado universidad (90 días).
- Fase 3. Abarca el resto de obras en los andenes, pavimentación e instalación de postes de la catenaria y de las marquesinas (314 días).
- Fase 4. Trabajos de edificación: estructuras del edificio de viajeros, cubiertas y cerramientos, y montaje de la marquesina envolvente. Y fontanería, electricidad y comunicaciones (315 días).
-Fase 5. Comprende la urbanización exterior del lado ciudad y universidad, y acabados de jardinería y paisajismo (224 días).
Bellissens se enclavará a 4,5 kilómetros de la estación del paseo Mata y a 3,5 del nudo de Vila-seca. Tendrá un lado ciudad por donde se abrirá la entrada y un lado universidad, y se configurará con una longitud de 220 metros.
Esto incluye el nuevo edificio de viajeros, que se armará mediante módulos –lo que aligerará la obra y permitirá crecer, luego, si el volumen de pasajeros lo exige– y un paso inferior de conexión entre ambos andenes. La estación será telemandada, no necesitará presencia permanente de personal.
Hasta Bellissens llegará el carril bici, por lo que habrá aparcamiento para bicicletas y patinetes; y allí se generarán plazas de kiss&train –para parar el coche, depositar o recoger a pasajeros y retomar la marcha– y de taxis y motos. En la infraestructura y su entorno, donde surgirá una nueva plaza, predominarán los tonos grises del hormigón, combinados con zonas ajardinadas y mobiliario urbano.
Empleará el urbanismo feminista
Junto a la estación como tal se articulará un paso de ciudad que atravesará las vías de lado a lado y al que se le aplicará un diseño arquitectónico de género: se tendrá en cuenta la iluminación, la visibilidad o la seguridad.
El trazado de las vías se mantiene. Y por ellas circularán las líneas RT-1 (Tarragona-Reus), R14 (Barcelona-Lleida) y R15 (Barcelona-Riba-roja d’Ebre). La demanda de viajeros será de unos 1.443 al día en el estreno y, a 30 años vista, se ha previsto que Bellissens mueva cerca de 3.565 pasajeros diarios. El crecimiento ferroviario debería comportar una captación de un 50% del vehículo privado.