Reus

Eclipse solar 2026

Prades inicia la cuenta atrás

El municipio tarraconense celebrará una jornada de eventos gratuitos esta semana y estrenará un espectáculo un año antes del histórico fenómeno astronómico

Eclipse solarJosep Puche-Parc Astronòmic de Prades

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Todo se ha dicho ya del eclipse solar del 12 de agosto de 2026. Y en la que la localidad de Prades (Baix Camp) tendrá un protagonismo especial por sus condiciones: un parque astronómico, ausencia de contaminación lumínica y un espacio ideal para ver un fenómeno astronómico espectacular.

Por esta razón, el municipio tarraconense se prepara para el eclipse solar total del año que viene y ha organizado para el próximo martes 12 de agosto una jornada de actividades gratuitas, justo un año antes de la cita. 

La programación está impulsada por el Parc Astronòmic de les Muntanyes de Prades y el Ayuntamiento, y servirá para activar oficialmente la cuenta atrás hacia el fenómeno, que no se vivía en Catalunya desde 1905.

La jornada comenzará a las 11:00 horas en la Sala 1 d’Octubre del Centre Cívic, con la presentación del programa del Festival Eclipse 26, que se celebrará del 10 al 13 de agosto de 2026. El objetivo es atraer visitantes de forma gradual y evitar aglomeraciones el mismo día del evento.

A las 11:15 tendrá lugar la conferencia “Cazando eclipses por todo el mundo”, a cargo de Josep Masalles, miembro de la Associació ASTER de Barcelona y el astrofísico que más eclipses ha observado en España: un total de 43 (22 totales, 11 anulares y 10 parciales).

Observando un eclipseParc Astronòmic de les Muntanyes de Prades

El estreno del espectáculo “El gran eclipse” está previsto a las 12:00 horas en la Sala del Ball del Centre Cívic, a cargo de Gerard Marsal y Aleix Roig. La entrada será gratuita pero con aforo limitado e inscripción previa en la Oficina de Turismo de Prades. El montaje será itinerante y recorrerá escuelas, teatros y espacios públicos del país para divulgar la importancia y singularidad del fenómeno.

A las 13:15, la Plaça dels Arbres acogerá un taller sobre el uso de gafas especiales para observar eclipses, que se entregarán gratuitamente a los asistentes al espectáculo previo. Media hora después, la Plaça Major será escenario de una observación solar abierta al público con telescopios instalados por una decena de agrupaciones astronómicas de Catalunya.

Un lugar privilegiado para un evento único

Prades se considera uno de los mejores puntos de la península para observar el eclipse gracias a su altitud, la ausencia de contaminación lumínica y su distancia de la calima costera, lo que permitirá contemplar el fenómeno en su totalidad.

Se trata de un acontecimiento histórico: en casi tres siglos solo habrá un eclipse solar total visible desde Catalunya. El último tuvo lugar en 1905 y el próximo no llegará hasta cerca del año 2200. Por su magnitud, se espera la llegada de miles de personas de todo el mundo, tanto profesionales como aficionados a la astronomía.

A falta de un año, ya hay alojamientos en la zona que han colgado el cartel de completo. La Generalitat ha creado una comisión especial para coordinar movilidad, seguridad y logística de cara a la fecha.

El Festival Eclipse de 2026 ofrecerá actividades para todos los públicos —recomendadas a partir de 4 años— en catalán, castellano e inglés. El Parc Astronòmic de les Muntanyes de Prades ya ha puesto a la venta paquetes especiales a través de su página web para disfrutar del evento del 10 al 13 de agosto.

tracking