Reus

Escombros y parachoques se acumulan en el polígono de la carretera Bellissens de Reus

Se trata del sector H6, donde todavía no se ha instalado ninguna empresa. El acceso ha sido vallado en varias ocasiones

En la imagen se aprecian bolsas llenas de escombros en una de las calles del polígono H6..FOTO: FABIÁN ACIDRES

Montse Plana
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Casi una decena de sacos llenos de escombros, dos inodoros, palés con clavos y trozos de coche, sobre todo, parachoques de seis o siete vehículos. De algunos, todavía se distingue la marca, entre ellos, un Audi. El polígono H6, ubicado enfrente del polígono Bellissens –en la carretera de Bellissens en el término municipal de Reus, junto a Vila-seca– se ha convertido en un vertedero. Este sector hace ya más de 15 años que fue urbanizado, pero todavía ninguna empresa se ha instalado allí a pesar de su buena ubicación, entre la autovía A-7 y la autopista AP-7.

La situación no es nueva, pero la suciedad que se acumula en este punto ha levantado las críticas de algunos reusenses, que recuerdan que en zonas cercanas, como el camino de la Creu, semanas atrás también aparecieron decenas de sacos con restos de obras. Fuentes consultadas del Ayuntamiento de Reus explican que la concejalía de Medi Ambient es conocedora de la situación y que se está haciendo seguimiento de este polígono. De hecho, para evitar que esta zona se convierta en un vertedero, el consistorio procedió a cerrarlo con barreras New Jersey de hormigón, pero el consistorio sabe que continuamente alguien abre de nuevo el paso. De hecho, esta semana el Diari ha podido comprobar que en una de las entradas, la barrera está retirada, espacio por el cual puede entrar perfectamente un coche.

El polígono está totalmente desierto, y es en una de las calles que la basura se acumula. En la misma calzada hay restos de escombros, algunos dentro de sacos y otros directamente abocados en el suelo, depositados en varios montículos a lo largo de parte de la calle. En el interior de la parcela que hay justo al lado de estos vertidos es donde aparecen más escombros. Sigue la tónica de los restos de obras, pero en este punto se suma la chatarra de coches: básicamente parachoques de varios vehículos y otros elementos automovilísticos.

«Los vertidos se pueden sancionar desde Generalitat con 60.000 euros en el caso de sorprender el infractor y que tenga consecuencias ambientales», subrayan desde el Ayuntamiento de Reus, que, a la vez, recuerdan que el consistorio está desarrollando campañas de recogida selectiva, civismo y gestión de voluminosos para, precisamente, evitar estos comportamientos. A principios de 2019, por ejemplo, se ponía en marcha la campaña ‘A Reus sempre toca’, contra el incivismo. Entre las acciones, se recordaba que abandonar residuos en la vía pública puede representar una sanción de 150 euros.

Cabe recordar que estos vertidos no son los únicos problemas originados en la zona. Hace unos años, la mitad del polígono Bellissens (al otro lado de carretera), quedó a oscuras por el robo de cableado eléctrico. Aun así, desde la Associació de Polígons Industrials de Reus (APIR), su presidente Gerard Pagès señala que no hay problemáticas similares en el resto de polígonos de la ciudad. Así que se trataría de una situación focalizada en esta zona.

No obstante, de vertidos y escombros hay también en algún otro punto de la ciudad. Es el caso del aparcamiento de delante del Institut Escola Pi del Burgar y, concretamente, la franja sin asfaltar situada justamente delante de la entrada al parking. En otras ocasiones, vecinos de la zona y familias del centro educativo ya han mostrado su indignación por esta cuestión. Pero la situación no ha cambiado. El Diari comprobó este sábado que a lo largo de toda esta franja había varias bolsas rellenas de restos de obra.

El Ayuntamiento recuerda que si los vertidos están en solares, se reclama a los propietarios la limpieza. Y si están en la vía pública, de vez en cuando se hace recogida por parte de los servicios de limpieza del consistorio.

tracking