Tensión en Tarragona por la presentación de un libro sobre el origen del nacionalismo catalán
Independentistas y unionistas se lanzan improperios sin llegar a más. El acto se ha celebrado este lunes en la Casa Miret

Titulado de esta manera enigmática, Con permiso de Kafka, el nombre del ensayo del historiador e investigador Jordi Canal contiene unos análisis profundos sobre los orígenes del nacionalismo catalán.
Después de haber llegado ya a Barcelona y Girona, el libro fue presentado ayer en la Casa Miret de Tarragona, en presencia de una multitud de simpatizantes de la Societat Civil Catalana, entre ellos, Alejandro Fernández, el portavoz del PPdel Parlament de Catalunya, y Salvador Caamaño, el presidente de la Junta Provincial de Societat Civil Catalana (SCC).
Escrito en unos dos meses y de alrededor de cuatrocientas páginas, este ensayo tiene como objetivo analizar «los mitos, los símbolos y desafíos del nacionalismo catalán», indicó Caamaño.
Utilizando a propósito el título basado en la novela inacabada El proceso, del famoso escritor Frank Kafka, el libro presentado ayer es un estudio sistemático de los principales textos de la doctrina catalanista.
Se detiene en las últimas décadas, especialmente en los momentos claves de la política y la sociedad catalanas, acentuando en el pujolismo, la inmersión lingüística, el modelo educativo, el papel de la CUP y la elección de Puigdemont, entre otros temas.
‘Las sombras del Procés’
«Si Kafka viviera, no daría crédito a lo ocurrido en los últimos años», dijo el autor en la conferencia que los presentes empezaron eufóricamente en la entrada de la Casa Miret, con unas pancartas en defensa del tema tratado. Analizando «las sombras del ‘Procés’», como se subrayó en la presentación, la idea era repasar el trasfondo de los mencionados momentos históricos en Catalunya.
El autor destacó que lo que está contando en el ensayo «no es una historia de buenos y malos, ni de lucha entre el bien y el mal», porque se trata de un planteamiento no de un simple conflicto entre Catalunya y España, sino de «una disputa entre catalanes y modelos distintos de articulación de Catalunya en el mundo», declaró Canal.
Él está convencido de que estamos en una situación en la que «lo racional ha perdido definitivamente la batalla frente a las emociones».
Con permiso de Kafka trata de abordar las raíces del fenómeno que está marcando la actualidad española en los últimos tiempos, a través de una mirada a los orígenes del nacionalismo catalán y el separatismo. Según Canal, en Catalunya ya no se sabe qué está ocurriendo o lo que va a pasar.
Nacido en Girona en 1964, el escritor actualmente es profesor de la École des Hautes Études en Sciencies Sociales de París, conferenciante, ponente y profesor invitado en distintos países en Europa y América. Es autor de varias obras. Además, ha dirigido la obra Historia contemporánea de España, en dos volúmenes.
Según Caamaño, analizar su último libro «ocuparía mucho espacio». El problema queda abierto aún más añadiendo la respuesta del mismo autor a la pregunta de cómo ve el fin de todo lo ocurrido: «Soy pesimista».
Independentistas y unionistas
El acto de presentación del libro estuvo ‘amenizado’ por el enfrentamiento dialéctico que tuvo lugar a las puertas de la Casa Miret entre un pequeño grupo de partidarios del independentismo y otro que defendía la unidad de España.
Con estelades, los unos, y banderas de España, los otros, se dirigieron improperios sin que las cosas pasaran a mayores ni fuera necesaria la intervención de los Mossos, allí presentes.

Los manifestantes se situaron en la acera de la Rambla, justo en la puerta de la Casa Miret.