Tarragona

El sector turístico tarraconense, a la expectativa de la guerra entre Rusia y Ucrania

"Confiamos que el conflicto se resuelva rápido, seguimos siendo un destino potente", dice Xavier Guardià, portavoz de la FEHT

Imagen de la playa de La Pineda.

Imagen de la playa de La Pineda.Foto: ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El empresariado turístico de la Costa Daurada y Terres de l'Ebre se mantiene a la expectativa de la guerra de Rusia en Ucrania. Tarragona es el primer destino español del turismo ruso. Para el territorio es uno de los mercados importantes y de gran interés. A pesar de que el visitante ruso en los últimos años ha perdido pistonada, en 2019 se mantenía como el tercer turismo internacional en la demarcación, por detrás del visitante francés y el británico.

Últimamente también se habían impulsado campañas para captar turismo de Ucrania. Pese a todo, al turista ruso este año tampoco se le esperaba a causa de las normativas sanitarias -Europa no ha validado la vacuna rusa Sputnik. El conflicto bélico ha complicado más, si fuera posible, la movilidad del mercado.

"Desgraciadamente la guerra lo para todo, confiamos que el conflicto de Rusia y Ucrania se resuelva rápido, pero el turismo es débil y cuando sucede una cosa así siempre se nota, será complicado que el mercado pueda moverse y será muy difícil tanto para el ruso como para el ucraniano", afirma Xavier Guardià, portavoz de la Federació Empresarial d'Hostaleria i Turisme de Tarragona (FEHT).

Sin embargo, el conflicto bélico no altera las previsiones turísticas del verano en Tarragona y el Ebre que, a pesar de la carencia de este mercado, se presentan buenas. Desde el estallido de la pandemia, no se ha reabierto la puerta al turismo proveniente de Rusia -donde hay bajo índice de vacunación, con una vacuna no aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EME), la necesidad de un visado para viajar, etc.

Es por eso que los empresarios del territorio ya no esperaban la llegada del mercado ruso y habían puesto el foco en países del entorno como Ucrania y Polonia, "que están saliendo de la esfera comunista y que, a priori, son mercados que tienen más facilidades para moverse", explica Guardià. Dice que incluso había touroperadores que buscaban la posibilidad de aterrizar en Reus, pero entonces estalló la crisis en la región.

Rusia se continúa viendo como un mercado muy importante para la Costa Daurada. Guardián destaca que el visitante ruso tiene ganas de salir y sigue sintiendo predilección por el territorio. "Somos un punto neurálgico para el turismo ruso y nos mantenemos como un destino muy demandado", apunta. "Habrá que ver, pero, que pasará después de la guerra y como acabará la visualización del país ruso dentro del contexto mundial", concluye.

El peso del turismo ruso en Tarragona y Catalunya

El mercado ruso tuvo mucho peso el 2017 y se convirtió en la muñequita de los ojos de la demarcación. Si bien ha perdido cierta pistonada, en turismo internacional ocupa la tercera posición en el ranking, por detrás del visitante francés y británico y representa un 6% del total de visitantes a la zona. El año 2019 el mercado ruso supuso un total de 1,29 millones de pernoctaciones, de las cuales, la inmensa mayoría fueron en hoteles -1.166.000.

Según datos del Idescat, al mismo año se contabilizaron un total de 2.924.300 pernoctaciones de turistas rusos en establecimientos hoteleros de Catalunya, lo que supone que un 40% de los rusos se alojan en Tarragona. Cerca de 800.000 rusos visitaron el país en 2019 -un 9,3% respeto el año anterior. A partir de entonces el mercado cae en picado. Así se extrapola que, de media, un turista ruso hace una estancia de 3,6 noches.

tracking