Tarragona

Política

Noemí Llauradó: «El ministerio debe resolver y acabar con la incerteza de la intermodal»

Entrevista a la presidenta de la Diputació de Tarragona en el ecuador del mandato municipal

Noemí Llauradó, durante la conversación que este miércoles mantuvo con el ‘Diari’ en su despacho del Palau de la Diputació.Marc Bosch

Octavi Saumell

Creado:

Actualizado:

A punto de acabar el curso político, la presidenta de la Diputació de Tarragona, Noemí Llauradó (ERC), recibe al Diari en una semana marcada por el futuro Museu d’Art Modern. Durante la hora de conversación, repasa temas como el proyecto del Conservatori a la Tabacalera, el futuro auditorio en Reus o el pacto de gobierno con el PSC. Y levanta la voz sobre la estación intermodal.

El verano está siendo intenso en incendios. Se quemaron 3.300 hectáreas en el Ebre.

En 2019, cuando entré de presidenta, ya hubo incendios importantes en el Ebre. Y en 2020 creamos las ayudas específicas por el cambio climático con las inundaciones en L’Espluga de Francolí, el Gloria... En la Junta de Govern de esta semana hemos aprobado 4,3 millones en ayudas a los municipios para fenómenos meteorológicos excepcionales. Aquí entrarán los últimos incendios del Ebre.

El President Salvador Illa dice que hay excesiva masa forestal.

«¿Tarragona y Vila-seca? Que el ministerio diga qué pasará con la estación favorecerá el encuentro»

Los Bombers destacan que los incendios de ahora son de quinta generación, muy diferentes a los de años atrás porque hay menos tierras cultivadas y más de forestal. Esto es combustible para los incendios. Debe haber un consenso para la gestión de los bosques.

El despoblamiento es la clave. Frenarlo es una prioridad para la Diputació desde hace años.

Exacto. El sector primario debe poder ganarse la vida, pero son los únicos empresarios que no pueden poner precio a su producto. La gente debe poder quedarse en sus municipios y tener oportunidades con viviendas en condiciones, servicios e infraestructuras.

¿El Pla ImpulsDipta puede ayudar en este sentido?

Para esto lo hacemos, para ayudar a los ayuntamientos con 162 millones de euros. Buscamos que planifiquen las inversiones y el gasto corriente para todo el mandato, reduciendo los trámites burocráticos en un 90%.

¿Qué nota le pondría al pacto con el PSC?

Muy buena. Hay lealtad con el socio de gobierno, pero también con la oposición. Aquí no hay tanta presión como en los ayuntamientos. Esto ayuda al diálogo.

¿El Arxiu Jujol en el futuro Museu d’Art Modern? Tengo prevista una visita al Col·legi d’Arquitectes»

Seguirán hasta 2027, pues.

Sí. Cuando ERC hace un pacto, lo cumple con lealtad institucional. Somos gente rigurosa.

Esta semana ha trascendido la voluntad por trasladar el Museu d’Art Modern de la calle Santa Anna al Palau de la Diputació.

La Diputació tiene la posibilidad de poder planificar mucho. Se trabaja con rigurosidad por objetivos a medio y largo plazo. La posibilidad de trasladar el museo nace gracias al derecho que en su momento se reservó para el edificio de la antigua Caixa Tarragona, que se decidió ejecutar. El hecho de estar en el inmueble Síntesi nos permitirá unificar la parte operativa para mejorar el servicio.

Y se liberará el Palau.

Quedará con más espacio, con la parte más institucional. Habrá muchos metros y lo primero que hacemos es pensar en ubicar otros servicios de la Diputació.

¿Cuál es el punto de inflexión para activar el Pla Museu?

Hay dos aspectos clave: el traslado a la Plaça Imperial Tarraco y la adquisición de la Col·lecció Forvm por parte de la Generalitat, con la condición de Chantal Grande y David Balsells de que se quede en en el Museu d’Art Modern.

La presidenta de la Diputació, este pasado miércoles, en el Passeig de Sant Antoni.Marc Bosch

Es un salto de calidad.

Esta colección nos sitúa al nivel del Museu Nacional d’Art de Catalunya y del Reina Sofía. El espacio debe estar a la altura para poder alojar otras colecciones de abasto territorial.

El objetivo es que sea un ‘epicentro cultural de Catalunya’

Sí, del sur de Catalunya con abasto territorial para territorializar la cultura desde el Baix Penedès a las Terres de l’Ebre. Los artistas de estas comarcas tendrán un punto de referencia, con obras de kilómetro 0 y la Col·lecció Forvm.

¿Habrá el Arxiu Jujol?

Debemos hablar con el Col·legi d’Arquitectes, que es el depositario. Tengo prevista una visita. El salto hacia adelante es que el museo se acerque al arte contemporáneo para atraer a más visitantes. Y trabajar con las escuelas.

La inversión será de 12 millones. ¿Quién la pagará?

Requerirá de la colaboración del Govern del país. Por conversaciones informales sabemos que la Generalitat nos ayudará con las obras. Será un proyecto para el sur de Catalunya, y el Govern es el titular de la Col·lecció Forvm.

¿Málaga y Copenhage son las referencias del futuro museo?

«Ya tenemos localizado el solar prioritario para construir el auditorio de Reus. Se lo he comentado a la alcaldesa Sandra Guaita»

Sí. El plan museológico es de alto nivel. El de Málaga está en una antigua aduana, en un edificio que fue el Gobierno Civil. Es asimilable. Y en el de Copenhage, museo y paisaje están muy integrados. Como aquí, se encuentra en un entorno privilegiado.

Ha citado el traslado a la Plaça Imperial Tarraco. ¿Va ‘on time’?

Sí, va bien. Ya tenemos los estudios previos de arquitectura y sostenibilidad, y ahora estamos pendientes de que llegue el informe previo de la diagnosis estructural.

¿Licitarán el proyecto este año?

Tenemos partida en el presupuesto. Si puede ser en 2025, mejor que el próximo año. Con este proyecto ya tendremos calendario.

El Àrea Metropolitana entrará este otoño en una nueva fase: una asociación de municipios.

Sí, trabajamos en el asesoramiento de los estatutos. Es muy importante establecer las bases, los valores y los proyectos prioritarios.

La Diputació no estará en el gobierno metropolitano.

No, siempre hemos dicho que haríamos de paraguas. Haremos una propuesta de convenio para colaborar a nivel económico y de asistencia técnica con los ayuntamientos.

Vila-seca sigue fuera de las mesas de trabajo.

El alcalde dice que volverán en el momento en el que se establezcan más claramente los criterios y los proyectos clave, trabajando desde la transparencia y el consenso.

¿Es optimista en que se pueda recuperar la unidad?

Es conveniente, como también lo es que cada municipio exponga sus necesidades.

Como la intermodal. La consellera Sílvia Paneque (PSC) dice que son compatibles, pero con calendarios distintos.

Las obras del carril bici de la Savinosa empezarán en septiembre y durarán seis meses

La estación es una competencia del ministerio, que debe ser el que se pronuncie. Debe decir qué es lo que pasará con esta estación.

Todavía no lo ha hecho.

En el momento en el que se pronuncie se aclararán las incertezas que pueda haber. Esto favorecerá el encuentro entre los municipios del grupo impulsor. Debe resolver, estamos a la espera. Debe favorecerse la movilidad, hace demasiados años que la ciudadanía sufre. No sé como no nos revolucionamos... Se están perdiendo oportunidades, primero debe mejorarse la movilidad obligada y luego la de la gente que nos visita. Por esto la intermodal es tan necesaria.

Qué prefiere: ¿la intermodal en Vila-seca o en la Horta Gran?

Lo que decida el ministerio bien decidido estará porque entiendo que lo hará en base a informes que así lo avalarán. Coincido con la consellera en que son compatibles. Queremos las dos, hace tanto tiempo que no hay inversiones que ahora podemos exigirlo.

En enero anunció un auditorio en Reus. ¿Tienen solar ya?

Tenemos el prioritario. Estamos trabajando en el protocolo.

¿Dónde está?

Cerca de la Escola Conservatori, que estamos mirando de ampliarla con dos edificios colindantes.

¿Deberá comprarse?

Será necesario adquirirlo, sí. El precio será menor a los 4 o 5 millones que se invertirán en su construcción. Como el Museu d’Art Modern, será un equipamiento de abasto territorial.

¿Lo ha acordado con la alcaldesa Sandra Guaita?

Se lo he comentado. Dará respuesta a nuestro conservatorio y resolverá una necesidad metropolitana de muchas orquestas sinfónicas, con una buena acústica y capacidad para 450 o 500 personas.

¿Cómo va el plan para llevar el Conservatori de Tarragona a la Tabacalera?

A buen ritmo. Queremos que el complejo sea educativo y cultural, para que tenga sentido trasladar la Escola de Música. Por esto apoyamos al Ajuntament en exigir la biblioteca al ministerio.

¿Cuándo cree que se trasladará el Conservatori?

No lo sé, cuando tengamos el convenio de cesión empezaremos con los estudios previos y, luego, licitaremos el proyecto.

Los tinetaires pueden ser optimistas. Haremos todo lo posible para salvarlo"

¿Hay fecha para las obras del carril bici de la Savinosa?

En septiembre. Durarán 6 meses.

Será la primera obra en la Savinosa en medio siglo.

¡Y será posible con una presidenta reusense!

Con el Conservatori en la Tabacalera y el auditorio en Reus, ¿deberá redimensionarse el ‘hub’ cultural?

Está enfocado. No paramos de trabajar para tenerlo a punto para cuando se pueda actuar.

¿Tinet se salvará?

Tuvimos una reunión muy provechosa con sus creadores. En septiembre nos pondremos a trabajar para hacer compatible su continuidad con las necesidades de seguridad cibernética. Tinet.cat va más allá de un dominio. Representa un activismo de país.

¿Le ha sorprendido la reacción ciudadana?

No, porque tengo gente muy cercana que me lo hizo evidente. Haremos todo lo posible para que el dominio continúe.

¿Pueden ser optimistas los ‘tinetaires’, pues?

¡Por supuesto!

tracking