'El músico de jazz bohemio es un estereotipo'

Entrevista a Joan Claver, músico

19 mayo 2017 19:06 | Actualizado a 21 mayo 2017 17:30
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

- Los grupos de jazz suelen llamarse como su líder, pero, en su caso, se denominan Triangle. ¿Por qué?

- Vamos en la línea de la música pop y rock. Somos una banda en la que no hay un líder, todos interactuamos.

 

- De hecho, definen su música como jazz contemporáneo. ¿En qué consiste?

- Estamos influenciados por el pop, el rock e incluso la música clásica. Hemos captado cosas de cada uno de estos estilos. Yo, además de tocar el piano en Triangle, soy bajista del grupo de rock Distrito Rojo.

 

- Un cóctel en el que también tiene cabida la improvisación, característica intrínseca del jazz.

- El plato fuerte de la música de Triangle es la improvisación, pero ponemos la coletilla de contemporáneo para diferenciarnos del jazz tradicional, del de toda la vida. Mantenemos la formación típica de trío de jazz con piano, pero con distinta sonoridad.

 

- ¿Cuando grabaron el disco también improvisaron?

- Teníamos pactadas algunas cosas, como la manera de acabar los temas. Seguimos un leitmotiv a partir del que se iba desarrollando la música. Siempre pueden pasar cosas que no te esperas y haber fallos, eso es lo que más me gusta de la música en la que se improvisa.

 

- ¿Y cómo componen la canciones?

- Van surgiendo. Intento coger un motivo y lo voy desarrollando. En el disco también hacemos tres versiones, de The Police, Björk y Erik Satie.

 

- Todos sus temas son instrumentales.

- No duran mucho, en la línea del pop y el rock. Queremos que nuestra música llegue a un público amplio, no sólo al que escucha jazz.

 

- Lo grabaron en el Auditori Josep Carreras de Vila-seca bajo la producción de Xavi Moreno.

- Estuvimos dos días entre montaje y sonorización de la sala, pero realmente lo grabamos del tirón, en un día. Hicimos dos o tres tomas y elegimos la que más nos gustaba.

 

- ¿Los músicos de jazz son unos bohemios o eso sólo es un mito?

- Hay de todo, pero creo no deja de ser un estereotipo. Conozco a intérpretes de música clásica que son más bohemios que los de jazz.

 

- El disco ha salido esta semana a la venta. ¿Irán de gira?

- El público del jazz es minoritario y no es habitual que un grupo haga una gira de treinta conciertos cuando saca un disco. Vamos trabajando como las hormigas, poco a poco, y ya veremos lo que va surgiendo.

 

- ¿De qué vive un músico de jazz?

- La carrera de un jazzman es bastante solitaria. Nunca tienes un proyecto fijo, tocas aquí y allá. Cuando surge un concierto o una jam session con otros músico, te reúnes, ensayas y a tocar.

 

- ¿El concierto de este viernes en Vila-seca será especial para usted?

- Par mí es jugar en casa y tocar para la familia, amigos y conocidos. Además, es donde empecé los estudios de música.

Comentarios
Multimedia Diari