Catalunya

Debate social

Salut Pública pide prohibir fumar en las playas y en las terrazas de bares

El secretario Esteve Fernández defiende incluir esta medida en la futura ley estatal antitabaco: "Fumar en la playa no debe ser tan normal como jugar o bañarse"

La campaña para prohibir fumar en las playas.

La campaña para prohibir fumar en las playas.ACN

Creado:

Actualizado:

En:

El secretario de Salut Pública de la Generalitat, Esteve Fernández, ha defendido que la futura ley estatal antitabaco prohíba fumar en las playas, así como en las terrazas de bares y restaurantes. En una entrevista en el canal 3/24, ha considerado que la nueva legislación —que se prevé que vea la luz en los próximos meses— debe incluir explícitamente playas sin humo, como base legal para reforzar las actuaciones de comunidades autónomas y ayuntamientos.

"No debería ser posible que un niño vea como algo normal que se fume en la playa, como si fuera jugar a la pelota o bañarse", ha afirmado Fernández. "Queremos prevenir este hábito para lograr una sociedad más saludable".

Actualmente, el borrador de la ley estatal no contempla el veto en playas. Por ello, Fernández ha subrayado la necesidad de "desnormalizar" el tabaco en espacios públicos, especialmente en zonas simbólicas como la arena del litoral, donde los fumadores no solo afectan a los no fumadores, sino que también contribuyen a la contaminación ambiental.

Una cuestión de salud pública y medio ambiente

El secretario ha recordado que el humo del tabaco incrementa en un 21 % el riesgo de cáncer de pulmón y en un 30 % el de infarto de miocardio en personas expuestas de forma pasiva. A ello se suma el impacto ecológico: las colillas, que contienen componentes altamente contaminantes, tardan años en degradarse y siguen siendo uno de los residuos más frecuentes en las playas catalanas.

"Debemos reducir la visibilidad del tabaco en cualquier entorno: en la entrada de edificios públicos, en paradas de transporte o en eventos al aire libre", ha añadido Fernández, citando como ejemplo los espacios semidescubiertos de fiestas mayores, donde todavía se permite fumar por falta de regulación.

20 municipios catalanes ya prohíben fumar en 80 playas

Pese a la falta de una legislación estatal que ampare estas medidas, una veintena de municipios de Catalunya ya prohíben fumar en unas 80 playas repartidas por todo el litoral, desde el Alt Empordà hasta el Baix Ebre. En la ciudad de Barcelona, la medida se aplica a todas sus playas municipales, donde, según el consistorio, ha sido bien aceptada por la ciudadanía, aunque aún se detectan colillas en la arena.

Otros municipios donde fumar está totalmente o parcialmente prohibido en la playa son Altafulla, Mont-roig del Camp, Cadaqués, Begur, Lloret de Mar, Palafrugell, Palamós, Sant Feliu de Guíxols, Calella, Sant Pol de Mar, Malgrat de Mar, El Masnou, Premià de Mar, Sant Andreu de Llavaneres, Vilanova i la Geltrú, Salou, La Pineda y Deltebre, entre otros.

Multas de hasta 600 euros

En algunos de estos municipios ya se sanciona a los infractores. Es el caso de Vila-seca (Tarragonès), donde la policía local ha comenzado este verano a multar a los fumadores reincidentes en la playa de la Pineda con sanciones de entre 100 y 600 euros. El año pasado, los agentes solo informaban sobre la nueva normativa.

Mientras tanto, los chiringuitos de playa siguen rigiéndose por la misma normativa que las terrazas de bares, por lo que, en la mayoría de los casos, fumar sigue estando permitido en estos espacios, algo que Fernández también considera necesario revisar en el marco de la nueva ley.

tracking