Economía
Albert Dalmau: "El país no se puede permitir no tener presupuestos"
El conseller defiende que la negociación por las cuentas es “compatible” con "seguir avanzando" en los acuerdos de investidura

Consejero de Presidencia, Albert Dalmau
El conseller de Presidència, Albert Dalmau, defiende que "el país no se puede permitir no tener presupuestos" y se muestra confiado en llegar a un consenso con ERC y Comunes para aprobar las cuentas del próximo año. "Cataluña necesita presupuestos y trabajaremos de forma intensísima para tenerlos. No contemplo ningún otro escenario", ha afirmado Dalmau.
El conseller ha remarcado que la relación con los socios de investidura es "exigente, pero positiva" y les ha recordado que durante el último año el Gobierno ha demostrado que "cumple". "Hemos llegado a acuerdos muy relevantes juntos", ha dicho. Asimismo, ha asegurado que la negociación presupuestaria debe ser "compatible" con seguir avanzando en los pactos del acuerdo de investidura.
Dalmau ha insistido en que "no es que el Gobierno necesite unos nuevos presupuestos", sino que es Cataluña la que "no se puede permitir no tenerlos". "No se entendería que en un momento en el que el país está creciendo económicamente por encima de la media de la zona euro y que tiene el récord de empleo en toda España no tuviéramos presupuestos", ha añadido Dalmau.
El conseller ha subrayado que hay que "aprovechar este viento de cola" para "avanzar posiciones" y ha remarcado la importancia de tener unas nuevas cuentas ante el clima de "incertidumbre" actual en Europa y en el mundo. "Estamos en un momento geopolítico complejo en todo el mundo: guerras, los aranceles de Trump (...) Cataluña necesita presupuestos", ha reiterado.
"A un país que quiere salir a ser líder y puntero, que quiere crear empleo, que necesita crear nuevas empresas, que necesita hacer las infraestructuras que hace tiempo que no ha hecho, que tiene que construir vivienda y que debe invertir en transición energética, entre otros, le hacen falta presupuestos. Y, por lo tanto, trabajaremos intensamente para tenerlos", ha señalado.
Preguntado por la relación con los socios de investidura – con quienes el Gobierno quiere aprobar estos nuevos presupuestos – Dalmau ha asegurado que es "exigente, pero positiva". "Yo confío, la verdad. Tenemos una relación de confianza y durante este año hemos podido demostrar que hemos avanzado. Lo que toca ahora es plantear que 2026 sea también un año de avances", ha dicho.
Durante las últimas semanas, ERC ha insistido en que no negociará los presupuestos del Gobierno ni de Moncloa si no se cumplen los pactos de investidura sellados con los republicanos, especialmente en lo que respecta al financiamiento singular y al traspaso de Rodalies. Los Comunes, por su parte, también han admitido que solo apoyarán si el Gobierno "mejora".
Sobre esta cuestión, Dalmau ha defendido que "es compatible" iniciar el debate presupuestario y seguir trabajando en los acuerdos de investidura. "Hay muchas cuestiones que debemos continuar negociando y mucho camino por recorrer. No cerraremos la carpeta del financiamiento ni en una semana ni en dos, pero eso no debe hacer incompatible poner sobre la mesa los presupuestos", ha asegurado.
"Creo que a ERC les hemos demostrado que es compatible la exigencia con un voto de confianza en el Gobierno. Hemos podido acordar cosas muy importantes durante esta legislatura y confío en que al volver de las vacaciones seamos capaces de sentarnos y avanzar. No contemplo ningún otro escenario", ha indicado el conseller.
Preguntado si el Gobierno negociaría los presupuestos con Junts en caso de que ERC o los Comunes no quieran hacerlo, Dalmau ha asegurado que es una opción que ahora mismo "no contempla". El titular de Presidència ha insistido en que ERC y Comunes son los socios prioritarios con quienes quieren abordar los presupuestos y que "la obligación" del Gobierno es "avanzar" con ellos.
Eso sí, Dalmau ha indicado que el ejecutivo "siempre extiende la mano" al resto de grupos de la cámara para "grandes acuerdos de país" y ha dicho que "le gustaría" que Junts "no se autoexcluyera", como pasó con el Pacto Nacional por la Lengua. "Un partido que aspira a ser estable y serio no se puede excluir en cuestiones tan importantes. No beneficia a nadie", ha criticado.
Cuerpo de inspectores de vivienda
Dalmau también se ha referido al cuerpo de inspectores que debe velar por el cumplimiento de la ley de contención de rentas del alquiler, uno de los acuerdos de investidura entre PSC y Comunes que quedó pendiente. El consejero ha asegurado que trabajan a "toda máquina" para crearlo y que este septiembre habrá "avances".
"Tenemos que sacar las convocatorias, convocar las plazas y hacer las formaciones. Hay cosas que no son ‘magia potagia’ y que no se pueden crear en veinticuatro horas. Pero nos comprometimos en el último suplemento de crédito y así lo haremos", ha afirmado Dalmau.
Competencias en inmigración
Sobre el traspaso de competencias en inmigración, pactado entre el PSOE y Junts en Madrid, Dalmau ha recordado que es una medida que está tramitándose en el Congreso y que el ejecutivo catalán está trabajando para "asegurar" que Cataluña está en condiciones de asumir estas competencias cuando lleguen.
"Pedir competencias y después no estar en condiciones para poder ejercerlas sería un problema para nosotros, por eso estamos trabajando intensamente para garantizar poder hacer ese despliegue", ha defendido.