Costa

Acampada y tractorada en Mont-roig contra la implantación de la empresa Lotte

Revoltes de la Terra organiza una acampada que agrupa varias luchas por la defensa del territorio

Foto: cedida

Creado:

Actualizado:

Unas 3.000 personas se han movilizado este sábado para replantar los terrenos donde se proyecta la empresa Lotte Energy Materials en Mont-roig del Camp.

La acción fue precedida por una marcha lenta de una decena de tractores y continuó con la plantación de plantas de secano para “regenerar una tierra árida” que consideran que se convertirá en un “complejo químico peligroso”.

Organismos como la Unió de Pagesos han criticado la implantación del proyecto en el Camp de Tarragona. “Hay zonas donde se han arrancado avellanos, aquí cualquier empresa que viene tiene un grifo y parece que agua no falte”, ha reprochado Ton Crusells, representante del sindicato agrario.

Todo esto se enmarca en la acampada convocada por Revoltes de la Terra, que engloba diversas luchas en defensa del territorio.

Marta Roig, portavoz de Revoltes de la Terra, ha afirmado que la acción ha sido un éxito, tanto por el volumen de gente como por lo que ha supuesto ocupar masivamente los terrenos donde se quiere instalar Lotte: «la alianza clave hoy es la del mundo campesino, el ecologismo y el resto de luchas populares».

Ramon Rojo, de Revolta Pagesa, que ha participado en la tractorada, ha explicado: «nos sumamos a esta protesta porque esta fábrica invade suelo agrario y eso repercute en el precio«, y añadía: «esta empresa tiene una concesión de 2 millones y medio de litros diarios, mientras que nosotros llevamos tres años sin poder regar».

Desde el sindicato Unió de Pagesos, Ton Crusells ha recalcado que «parece que en el Camp de Tarragona no haya otra manera de vivir que no sea instalando polígonos industriales», pero hay campesinado que resiste, y por eso defienden la protección de este suelo agrario, ante la amenaza de una nueva fábrica química.

Como dice Eduard Alzina, Revoltes de la Terra está aquí para «defender un territorio, habitarlo desde ser parte de él, es decir, conectar con la historia, el resto de especies y comunidades que habitan el territorio». Revoltes de la Terra es, en palabras del portavoz, «un espacio naciente, que surge del legado de décadas de todos los colectivos de defensa del territorio del país. Es una nueva dinámica de lucha que quiere intervenir ante el desastre, confrontar la industria ecocida, el envenenamiento del agua y el aire».

Están aquí para apoyar a los colectivos locales que se enfrentan a la instalación de una fábrica química de la empresa Lotte, en una nueva forma de reivindicación y protesta colectiva que nace en Mont-roig para extenderse al resto de luchas en defensa de la tierra.

Marta Roig, portavoz de Revoltes de la Terra, ha explicado que la llegada de Lotte al Camp supone seguir profundizando en la dependencia y el sacrificio territorial: «En nombre de la transición verde se quiere imponer un proyecto de una gran multinacional, que no responde a las necesidades reales ni nos acerca a un futuro más justo y sostenible«. También ha recalcado que «el Camp de Tarragona es históricamente un territorio de sacrificio, con una química monstruosa que nos mantiene bajo riesgo de muerte, ya sea por cáncer o por una explosión«. Afirmando que «nos han dicho que no podemos vivir de nada más, pero no es cierto, es una tierra fértil, que tiene recursos, y queremos reivindicar el orgullo de un territorio con muchas posibilidades«.

«El capitalismo verde europeo nos ha llevado a un punto de no retorno y la única solución que nos ofrecen es solucionar el capitalismo con más capitalismo«. «Necesitamos un sistema orientado a satisfacer las necesidades de la gente y no a enriquecer a las grandes empresas«, ha recalcado.

Jep Borrull, de la plataforma local Salvem Mont-roig, ha agradecido a Revoltes de la Terra que haya elegido su causa como el inicio de un itinerario de lucha colectiva. Ha recalcado que «hoy, el no a Lotte simboliza y aglutina todas las causas comunes, que en realidad son una misma lucha para avanzar con paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa«. Y ha añadido que «en Mont-roig no queremos a Lotte porque supone la instalación de otra fábrica química en el Camp, con todos los peligros que eso conlleva»

Quién es Lotte y qué viene hacer a Mont-roig

Lotte Energy Materials es una multinacional surcoreana especializada en la producción de Elecfoil, una lámina de cobre ultrafina esencial para la fabricación de baterías de litio, especialmente en vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento energético. En 2022, adquirió la empresa Iljin Materials, consolidando su posición como uno de los principales productores mundiales de este componente.

Lotte tiene previsto construir su primera planta en Europa en el polígono industrial de Els Comellarets, en Mont-roig del Camp (Tarragona). La inversión inicial será de 400 millones de euros, con una capacidad de producción anual de 30.000 toneladas de Elecfoil y la creación de 200 empleos directos. El proyecto contempla la posibilidad de expandirse a tres plantas, lo que elevaría la inversión total hasta 1.200 millones de euros y generaría al menos 600 puestos de trabajo.

La elección de Mont-roig se debe a su ubicación estratégica en el Corredor Mediterráneo, la disponibilidad de terrenos industriales y condiciones ambientales favorables, como la baja humedad y la presencia constante de viento, que benefician el proceso de producción.

Estado del proyecto

Aunque inicialmente se preveía que la planta estuviera operativa en 2025, diversos retrasos administrativos han pospuesto su puesta en marcha hasta 2027. Actualmente, se están tramitando modificaciones urbanísticas necesarias para adaptar el terreno al proyecto industrial.

Controversias y oposición local

El proyecto ha generado oposición entre algunos vecinos y colectivos locales, como la Plataforma Defensa Mont-roig (PDM), que expresan preocupaciones sobre el impacto ambiental, el consumo de agua y la falta de transparencia en el proceso de aprobación. Además, critican las modificaciones urbanísticas que permitirán construcciones de hasta 25 metros de altura en la zona.

A pesar de las críticas, las autoridades locales y la Generalitat de Catalunya consideran el proyecto de Lotte como estratégico para la reindustrialización de la región y la generación de empleo de calidad.

tracking