Basura
Los residuos se multiplican por tres en la Costa Daurada durante el verano
En Salou, Cambrils, Mont-roig del Camp, El Vendrell y Vila-seca se generan 23.639,4 toneladas de residuos durante el verano, lo que equivale al 25% de toda la basura producida en un año

Contenedores de basura
Los municipios turísticos de la Costa Daurada generan, en solo dos meses de verano, una cuarta parte de todos los residuos del año. Salou es el municipio donde el impacto del turismo en la generación de residuos es más acusado: en agosto del año pasado se produjeron 3.985 toneladas, más del triple que en febrero (1.156).
Sumando julio, estos dos meses representan el 30 % de los residuos de todo el año. Cambrils genera un 138 % más de residuos en agosto que en febrero y, sumando julio, estos meses suponen exactamente una cuarta parte del total anual. Ambas ciudades se plantean que la tasa turística pueda cubrir servicios como el de recogida de basuras.
La generación conjunta de residuos en julio y agosto en los cinco municipios de los que la ACN ha solicitado datos (Salou, Cambrils, Mont-roig del Camp, El Vendrell y Vila-seca) asciende a 23.639,4 toneladas, lo que equivale al 25 % de toda la basura producida durante 2025. Es decir, una de cada cuatro toneladas de residuos anuales se recoge en estos dos meses.
En agosto, el mes más fuerte en cuanto a turismo, estas localidades generaron 12.202,7 toneladas, más del doble que en un mes de invierno (+124 %). También en julio se duplicó el volumen de residuos respecto a febrero (+108 %). Según datos de Idescat, Salou triplica su población en verano, lo que repercute directamente en la generación de basura. Es el caso más extremo de los cinco municipios. En julio y agosto de 2024, Salou generó casi el 30 % de todos sus residuos anuales.
Eso son 7.668,1 toneladas en un solo mes. Si la media mensual es de 2.267 toneladas, en julio se produjeron un 62,5 % más, y en agosto, un 75,8 % más. Pero si se compara agosto con un mes fuera de temporada como febrero, el incremento es del 244 %, más del triple. En Cambrils, otro de los destinos más concurridos del verano con un aumento del 35 % en población estacional, el incremento en agosto respecto a febrero es del 138 %. En comparación con su media mensual, agosto la supera en un 60 %, y julio, en un 46 %.
Este crecimiento ligado al turismo también se nota al comparar los datos de 2024 con los de 2020, año de pandemia. En Salou se generaron 27.202,484 toneladas en 2024, frente a 15.745,715 en 2020. En Cambrils, 20.319,803 en 2024 y 16.788,874 en 2020.
Mont-roig, Vila-seca y El Vendrell
En Mont-roig del Camp (donde se encuentra la urbanización de Miami Platja), el aumento en agosto respecto a febrero es del 122 %, más del doble. Igual que en Cambrils, los residuos de los meses de verano representan una cuarta parte del total anual. Mont-roig es, tras Salou, el municipio con mayor crecimiento poblacional estacional, con un 62 % más de visitantes (22.291) que residentes (13.682).
En Vila-seca, donde se encuentra la zona de playa de La Pineda, y en El Vendrell, con Coma-ruga, el impacto del verano no es tan acusado, aunque los residuos de esta temporada representan más del 22 % del total anual. En Vila-seca, agosto destaca más que julio: el incremento respecto a la media mensual es del 46 % en agosto y del 27 % en julio. En la comparación entre agosto y febrero, el aumento es del 74 %.
En El Vendrell, el aumento es más moderado (+55 %), y la variación respecto a la media en julio y agosto apenas supera el 30 %. Es el municipio con el incremento más bajo de generación de residuos en verano respecto al resto del año.
Los municipios se adaptan
Los municipios de la Costa Daurada ya contemplan estos picos estivales en sus contratos de recogida de basura. La concejala de Gestión de Residuos de Salou, Elena Zhukova, explica que los acuerdos con las empresas ya prevén el aumento de visitantes, y se realiza una planificación «estacional». El técnico de residuos de Salou, Jordi Badell, detalla que dividen el año en función de la afluencia turística:
Temporada baja: noviembre a marzo.
Temporada media: abril, mayo y octubre.
Temporada alta: junio a septiembre y los quince días de Semana Santa.
Cada una tiene diferente dotación de recursos para la recogida, frecuencia de servicio y vaciado de papeleras.
En Cambrils, el concejal de Obra Pública y presidente de Secomsa Cambrils, José Ángel Garcia, indica que en verano se refuerza el servicio y se contrata más personal. Se suman 16 trabajadores a la plantilla durante los meses estivales.
Este aumento de residuos también impacta a Secomsa, la empresa pública que gestiona los residuos de la comarca. Según adelantó la ACN, Secomsa está ampliando las plantas de tratamiento de Botarell para poder asumir las puntas estivales, gracias a los fondos NextGeneration de la UE.
Preocupación por el reciclaje
Una de las preocupaciones de los municipios es la recogida selectiva. La UE exige unos porcentajes obligatorios de reciclaje: 55 % en 2025, 60 % en 2030 y 65 % en 2035. En 2024, Salou y Cambrils no llegaban ni al 50 %. «Si no reciclas, el coste de incineración será cada vez más alto», advierte el concejal de Medio Ambiente de Salou, Enrique Arce.
Tanto en Salou como en Cambrils reconocen que los turistas tienden a relajarse a la hora de reciclar. Cambrils probó el sistema puerta a puerta en los barrios de Molí de la Torre y Vilafortuny, pero el Ayuntamiento dio marcha atrás tras las quejas vecinales. «No tuvo mucha aceptación», explica el concejal, que no confirma si se volverá a implantar en el futuro.
En Salou, desde hace casi 30 años los hoteles funcionan con el sistema puerta a puerta, y ahora también se está aplicando a los comercios. Se recogen por separado todas las fracciones salvo los residuos mezclados, que los locales deben llevar directamente a los contenedores en la vía pública. La materia orgánica procedente de hoteles contiene menos impurezas que la de los contenedores, lo que indica que hacen mejor separación, según el Ayuntamiento.
Salou aún no ha hecho pruebas de puerta a puerta domiciliaria. El técnico de residuos señala que quizás podría aplicarse en zonas de baja densidad o viviendas unifamiliares. Por ahora, el año que viene cerrarán los contenedores de orgánica, y para usarlos será necesario identificarse.
Pagar la basura con la tasa turística
Otro debate abierto es quién paga la gestión de residuos. La UE estableció en 2022 que toda la infraestructura de recogida debía pagarse íntegramente con la tasa de residuos: desde contenedores, hasta incineradoras, vertederos, recogida y tratamiento. Por eso, muchos municipios han incrementado esta tasa en los últimos años.
Los gobiernos municipales de Salou y Cambrils plantean que este sobrecoste pueda cubrirse con la tasa turística, que gestionan los propios ayuntamientos. «El turista debe ser solidario con el destino, con Salou, y la tasa turística puede destinarse a este servicio», argumenta la concejala de Gestión de Residuos.
En Cambrils también lo ven con buenos ojos, aunque advierten que actualmente no es legal. Arce también señala que en Salou hay muchas segundas residencias: «Eso significa que mucha gente paga la tasa todo el año, pero no reside aquí», remarca. Y por tanto, no generan residuos. «En principio, es positivo», concluye.