Contaminación
Las misteriosas manchas de las playas de L'Ametlla y los vertidos que ha sufrido este año Salou
La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) analizará el lunes las muestras obtenidas en la localidad ebrense para encontrar pistas de su origen, que apunta a un vertido en alta mar

La sustancia blanca y viscosa que ha cerrado las playas durante un día y medio
Las playas de L’Ametlla de Mar reabrirán al baño este sábado con bandera amarilla, después de que la mancha blanca y viscosa que obligó a cerrar el litoral desde el jueves se haya fragmentado y alejado de la costa. El Ayuntamiento permitirá de nuevo el baño, aunque recomienda a los usuarios que abandonen el agua si vuelven a detectar la sustancia.
Antes de izar la bandera, se volverán a revisar las cinco playas de la localidad (L'Alguer, Pixavaques, Cala Forn, Sant Jordi d'Alfama y Calafató) para comprobar que la calidad del agua del mar es óptima y que los bañistas puedan volver a disfrutar de cada una de ellas.
La bandera roja se izó el jueves por la tarde y se ha mantenido durante toda la jornada del viernes por precaución, mientras operarios municipales retiraban los restos que habían llegado a algunas zonas de arena.
Durante la mañana, efectivos de Bombers de la Generalitat, Salvamento Marítimo, Mossos d’Esquadra, Guardia Civil, Agents Rurals y Policía Local inspeccionaron la franja costera con ocho dotaciones, un dron, dos embarcaciones y equipos subacuáticos.
El centro de coordinación instalado en la localidad se levantó por la tarde, cuando las manchas se fragmentaron y buena parte de ellas se alejaron de la costa.

Ebre
Les taques desapareixen del litoral de l’Ametlla de Mar però es manté la bandera roja per precaució
Maribel Millan López
Las autoridades han confirmado que ya no quedan restos visibles en el agua, pero el origen y la naturaleza de la sustancia siguen siendo desconocidos.
Las muestras recogidas serán analizadas por la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) el lunes para determinar si se trata de un vertido y qué tipo de material es.
Estas manchas que han cerrado las playas de L'Ametlla constituyen el tercer caso registrado este verano en el litoral de Tarragona.

Costa
Un vertido obliga a cerrar una cala de Salou: el Ayuntamiento ha abierto una investigación
Diari de Tarragona
Los otros dos se han producido en Salou: uno por un vertido ilegal que cerró una cala de Cap Salou y otro en un tramo de Ponent, donde desemboca el barranco de Barenys. En ambos casos, la contaminación procedía de tierra firme.
La última gran contaminación de las playas de la Costa Daurada y de Terres de l'Ebre fue en julio de 2024, cuando la playa de La Pineda apareció con la arena negra provocada por carbón en suspensión que terminaba en el mar y este lo depositaba en la orilla.