Alquilar, un 60% más caro que pagar una hipoteca
La dificultad para abonar la entrada de un piso en propiedad dispara la edad media de los inquilinos de 32 a 36 años desde hace cinco años

La cuota media del alquiler se situó en marzo de este año en los 1.153 euros mensuales.
No hay tregua. La imparable escalada de los precios de la vivienda ha generado una situación extrema en la que las familias están obligadas a asumir unos precios desbocados del alquiler ante la imposibilidad de enfrentarse al pago de una entrada para una casa en propiedad. Todo cuando alquilar una casa en España es ya un 60% más caro que pagar una hipoteca, según un estudio del comparador financiero iAhorro. Los datos se basan en su análisis de mercado que apunta a que la cuota media del alquiler se situó en marzo de 2025 en los 1.153,03 euros mensuales, mientras que la de una hipoteca fue de 722,06 euros, lo que supondría una diferencia de hasta 430,97 euros cada mes.
«El esfuerzo de la compra no es solo la hipoteca, sino que también hay que pagar de antemano una entrada y unos gastos que podrían ascender hasta el 30% del precio de compra, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro. Este hecho genera dos consecuencias directas: que el que tenga esos ahorros va a preferir hipotecarse que pagar un alquiler, más en estos momentos de bajada de tipos; y que el grupo de personas que no puede hacer frente a este desembolso inicial sea mayor y, por tanto, «cada vez hay más gente que no tiene más remedio que optar por el alquiler, lo que genera tensión de precios creciente en este sentido», añade el experto.
Para su análisis, la firma ha utilizado, por un lado, el precio medio del alquiler que reflejan los diferentes portales inmobiliarios (Pisos.com, Fotocasa e Idealista) en cada una de las comunidades autónomas españolas, homogeneizando al coste de una vivienda de 80 metros cuadrados; y por otro, los últimos datos sobre la hipoteca media por comunidad autónoma que publica el Banco de España (BdE), correspondientes al mes de abril de 2025, con un tipo de interés fijo medio del 2,74% y un plazo de amortización de 25 años.
La firma también apunta al esfuerzo cada vez mayor que tienen que realizar los ciudadanos para vivir bajo un techo. Aquellos que deben pagar un alquiler destinan ya le 37,40% de su sueldo a tal fin, frente al 23,42% de los que tienen que pagar una hipoteca.
Aunque elevado, el esfuerzo es, en todo caso, menor que hace año (38,38% y 34,25%, respectivamente) gracias a la resistencia del mercado laboral y la mejora de los salarios.