España

Ola de calor

El calor no da tregua: aumentan las comunidades en alerta naranja y amarilla

La Aemet mantiene activos los niveles de calor extremo en 16 comunidades autónomas, con temperaturas máximas de hasta 42ºC. En Canarias no bajarán de los 30ºC por la noche

La estación de autobuses también es refugio, pero con el calor cuesta creerlo.




Norián Muñoz

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

España sigue bajo una intensa ola de calor que afecta ya a casi todo el territorio nacional. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ampliado este jueves las alertas por altas temperaturas, que se mantienen activas en 16 comunidades autónomas, con valores que superan los 40ºC en muchas zonas del país y podrían alcanzar los 42ºC en áreas del centro y sur peninsular.

Las únicas regiones que no están bajo ningún tipo de aviso son Asturias, Ceuta y Melilla. En el resto, la situación varía entre alertas de nivel naranja, que implican riesgo importante, y nivel amarillo, por riesgo moderado, aunque igualmente relevante.

Las zonas más afectadas

Según los datos de la Aemet, están en nivel naranja comunidades como Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid y Canarias. En Gran Canaria, se prevén máximas de 38 ºC en zonas de cumbre, así como en las vertientes este, sur y oeste de la isla, donde además las mínimas no bajarán de los 30 ºC, dificultando el descanso nocturno.

En Gran Canaria, las mínimas no bajarán de los 30ºC

En nivel amarillo se encuentran también regiones como Baleares, Cantabria, Catalunya, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana, además de amplias zonas dentro de las comunidades que están parcialmente en naranja.

En Murcia, la Aemet mantiene activo el aviso por calor en el Valle del Guadalentín, especialmente en localidades como Lorca y Águilas, donde las temperaturas también serán excepcionalmente altas.

Riesgo sanitario elevado

Sanidad ha actualizado el mapa de niveles de riesgo para la salud (Meteosalud), que clasifica a cientos de municipios del noroeste peninsular en nivel rojo, es decir, riesgo alto para la salud pública. Muchos más están en nivel naranja (riesgo medio).

Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de extremar las precauciones, especialmente con grupos vulnerables como personas mayores, niños, embarazadas, enfermos crónicos y quienes trabajan al aire libre. También se ha pedido especial vigilancia en residencias, centros de mayores y en el entorno rural, ante el riesgo de incendios forestales.

Recomendaciones para luchar contra el calor

Protección Civil y Sanidad recuerdan las medidas básicas para reducir los efectos del calor extremo:

  • Mantenerse hidratado en todo momento, incluso sin tener sed.
  • Evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 18:00 horas.
  • Usar ropa ligera, sombrero o gorra, y protección solar.
  • Evitar actividades físicas intensas durante las horas de más calor.
  • Buscar espacios frescos, a la sombra o climatizados.
  • Prestar atención a mayores que vivan solos o personas con movilidad reducida.
  • No dejar a menores ni mascotas dentro de vehículos.

La Aemet prevé que este episodio de calor se prolongue al menos hasta el martes, y no descarta la intensificación del fenómeno durante el fin de semana en algunas zonas del país.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y consultar regularmente los mapas de alertas meteorológicas y sanitarias para conocer la situación específica de cada localidad.

tracking