Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Del Carrilet al Carme: un año de viaje de ERC en Reus

El «cambio que planteaba el PSC y que no es» y el rol de Ara Reus, que «acaba siendo arrastrado», emergieron en el balance republicano del inicio de mandato. Llauradó sacó lustre a los proyectos urbanísticos y a la capacidad ejecutora

22 mayo 2024 21:41 | Actualizado a 22 mayo 2024 22:02
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Temas:

El que pronto desdoblará el CAP Sant Pere y construirá vivienda social y un parking en el barrio del Carme, enclave en el que «antes existía un agujero al que le dimos visión 360 para que recuperase vida y beneficiase a toda la ciudadanía».

Y el de la transformación urbanística del Carrilet, donde «nuestro exconcejal Carles Prats –que había anunciado en 2020 la bajada de persiana– no cerró el Mercat, sino al contrario: supimos ver una oportunidad, darle la vuelta y levantar la mirada en un barrio del sur donde hacía más de 40 años que no se invertía».

Son los dos grandes proyectos de ciudad a los que sacó especial lustre ERC, hoy, en vísperas del aniversario del 28M, durante su balance de este primer año del periodo 2023-2027.

La portavoz del grupo municipal, Noemí Llauradó, incidió en la capacidad ejecutora de la formación republicana, pese a que «se nos ha achacado, a veces, que solo planificamos». «Este mandato veremos cómo eso es necesario para llegar a la realidad y, además, se despliega y no queda en un cajón», señaló.

Llauradó, que pilota el área de Projecció de Ciutat en el gobierno, compareció en la plaza de la Ràdio junto al resto de concejales del partido: Daniel Recasens (Cultura i Política Lingüística), Montserrat Flores (Bon Govern, Transparència i Participació), Marina Berasategui (Urbanisme) y Òscar Subirats (Empresa, Formació i Ocupació). Y anunciaron algunas novedades.

Lo que vendrá

El programa Reus Espais Vius de revitalización comercial «ya tiene su siguiente fase prácticamente lista, con la zona localizada y la dinamización decidida». Además del Institut d’Horticultura i Jardinería, otros dos centros darán el paso para funcionar como centros de formación integrada. Y la oficina de atención empresarial conjugará servicios municipales y extramunicipales.

Las bibliotecas se colocarán al frente de programas de lectura infantil y juvenil. Y en el Museu d’Art i Història, que cerrará sus puertas temporalmente para someterse a una remodelación, «habrá que ver cómo se retoma el Ara toca Festa!».

Reus desarrollará políticas públicas de proyección exterior para colocarse como una ciudad «buena para vivir, para venir y para invertir». La funeraria supramunicipal Funecamp se perfilará como el primer proyecto en materializarse dentro del área metropolitana. Y el eje de la calle Ample con la plaza del Condesito empezará a mostrar el «urbanismo más pacificado y humano».

En lo puramente político, Llauradó destacó la «velocidad de crucero» de ERC por su continuidad en el gobierno frente al PSC, que «llevaba 12 años en la oposición» y donde «hay concejales que no lo habían sido nunca».

De la alcaldía de Guaita, la republicana dijo que «se presentó como un cambio y ha sido un retorno a lo que hubo durante 33 de los 45 años de recuperación de los ayuntamientos democráticos». Y aseguró que Ara Reus, «el socio más pequeño», acaba «siendo arrastrado por el mayor».

La lideresa de ERC precisó, también, que avanza en «un pacto contra el fascismo» y en alianzas con los partidos independentistas que están en el consistorio. «Queremos la alcaldía en 2027», afirmó, para «romper el bipartidismo». Y el jefe de la agrupación local, Enric Fogàs, llamó a «reconectar con la ciudadanía».

Comentarios
Multimedia Diari