El socavón de la estación de trenes de Reus es un refugio de la guerra
Técnicos de Adif y espeleólogos han certificado que el túnel pertenece a un antiguo refugio antiaéreo que no estaba catalogado. Los trabajos preservarán el túnel

Imagen de los trabajos que se llevaban a cabo ayer con motivo de la aparición del socavón en la estación de Renfe de Reus.
Misterio resuelto. El socavón que apareció hace unos días en la estación de trenes de Reus pertenece a un antiguo refugio antiaéreo de la Guerra Civil que no estaba catalogado. Así lo han confirmado este viernes desde Adif después de que técnicos de la empresa pública y un grupo de espeleólogos hayan inspeccionado de nuevo el túnel.
Así pues, el hallazgo confirma las predicciones del portavoz de Carrutxa, Salvador Palomar, que en ningún momento dudó de que se tratara de un refugio pensado para la estación Madrid-Zaragoza-Alicante (MSA). Una afirmación quedescartaba, como se ha confirmado ahora,la opción de que fuera una antigua mina de agua vinculada con la Boca de la Mina.
La circulación en la vía sietequedará abierta de nuevo a finales de la semana que viene
Una vez resuelto el enigma, los técnicos de Adifretomarán este mismo viernes los trabajos para sellar el agujero y reabrirde nuevo el tráfico en esta zona de la estación. No obstante, el descubrimiento ha hecho cambiar los planes iniciales de la empresa públicaque, finalmente, no inyectará hormigón para tapar el agujero. En su lugar, utilizará tierra comprimida para preservar el estado del histórico hallazgo y, a su vez, permitir que los trenes pueda circular con total normalidad.
El socavón aparecióel pasado fin de semana enla vía número siete de la estación, una línea auxiliar y que, en ningún momento, ha representado un peligro para la seguridad de los usuarios. Las previsiones de Adif, que ha facilitado toda la documentación recopilada al Ayuntamiento de Reus,pasan por reabrir el tráfico de trenes a finales de la semana que viene.