Reus

Gastronomía en lo que antes fueron tiendas en el centro de Reus

Cafeterías, ‘take away’ o espacios gourmet se han asentado a lo largo de este último año en algunas vacantes de moda y perfumes

Nipō comenzó a ofrecer sushi en la calle Llovera en verano de 2021.

Nipō comenzó a ofrecer sushi en la calle Llovera en verano de 2021.FOTO: Alba Mariné

Mónica Pérez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La rotación comercial en el centro de Reus ha llevado, en el último año, a algunos negocios vinculados a la restauración a debutar en locales que, anteriormente, estuvieron ocupados por tiendas de moda o cosmética y perfumería. Aprovechan el movimiento de gente que generan estos otros sectores y ofrecen, a la vez, un complemento gastronómico a quien pasea comprando ropa, artículos de belleza u otros. Los hay que han podido acceder a alquileres a precios más asequibles que tiempo atrás y eso les ha dado el margen para costear las obras de adaptación necesarias.

Donde uno podía hacerse con un look de fiesta en el Raval de Jesús, se venden ahora delicatesen mediterráneas. Las camisas de caballero dejaron paso a platos de maki o sushi take away en Llovera y en la calle de la Galera los lineales de maquillaje y aseo personal han sido sustituidos por cafés y pastas.

«Nosotros no somos un restaurante al uso y nuestro modelo take away se nutre del flujo de personas constante», explica al Diari Albert Abelló, propietario de Nipō, que detalla que «para ponernos en Reus, buscábamos una zona con un gran volumen de paso de personas, cerca de los parkings y rodeada de tiendas en las que la gente entrase». «Nos alimentamos de ese público que viene a comprar al comercio, que pasa por delante y se lleva algo para comer», añade.

El flujo de personas que generan las tiendas del núcleo atrae clientela para la hostelería

El último inquilino del local donde ahora se encuentra Nipō, en el 41 de Llovera, fue una tienda de ropa. «Cuando llegamos, el espacio llevaba ya una época vacío y estaba en malas condiciones», recuerda Abelló, que indica que «el bloque es antiguo y tuvimos que hacer mucha obra; la salida de humos en un edificio así te puede costar 25.000 euros» y, «por eso, que los bajos estén ocupados beneficia a todo el mundo: a nosotros, que trabajamos; a los clientes, que tienen más opciones; al edificio, que está al día; y al centro de Reus, que se mantiene vivo».

En Nipō accedieron a un alquiler en condiciones económicas «correctas», cosa que quizá no habría sido fácil en otro momento porque «miramos y los precios eran altos». Sobre la llegada de la restauración al centro, Abelló precisa que «los negocios son cíclicos y hay un auge de esto, del tapeo y del tardeo, pero todo acaba cambiando».

Tras el mostrador de la cafetería Santagloria, en el número 5 de la calle de la Galera, Marta Giralt cuenta que «hace cerca de un añito y dos meses que estamos aquí. Antes de llegar nosotros había una perfumería», y apunta que «abrimos en plena pandemia, cogimos el local porque está al lado de la plaza y en el centro, por estrategia de negocio». «Es cierto que, viviendo en Reus, cada vez veo más que en calles donde no había mucha cosa están abriendo cafeterías o locales especializados en alimentos y a lo mejor está surgiendo una tendencia que va hacia eso».

Salir a comprar y a tomarse algo

«Hay que innovar en el producto y estar atentos a todo: aunque somos una franquicia, en Reus vendemos cosas propias de aquí, como la coca de cireres, y eso atrae a la gente», especifica Giralt, y comenta que «vamos teniendo clientes que ya se hacen fijos». «Hemos estado tanto tiempo condicionados por la pandemia que, a lo mejor, está pasando que hay gente que antes de ir a comprarse un vestido prefiere salir a tomarse algo o tener la ocasión, como ocurre en el centro, de hacer las dos cosas», añade.

«Nos instalamos aquí por el eje comercial que hay», explica Pilar Asensio, al frente del negocio de gastronomía mediterránea y gourmet Delitalian, que indica que «es el primer establecimiento de esta marca que abre en Reus y queríamos un lugar por el que pasase mucha gente». El local fue anteriormente una tienda de vestidos de fiesta y ceremonia.

Hoy, en el 32 del Raval de Jesús se ofrece «producto natural que fabricamos y ultracongelamos en nitrógeno líquido, que al regenerarlo conserva las propiedades de un plato recién hecho» y «la visita es una experiencia». Pasta, pizza, fideuás o arroces salen de ese espacio que cuenta también con fogones. Y es que «damos a probar todo al cliente y hacemos talleres de cocina para enseñarle a prepararlo en pocos minutos y que lo conozca», dice Asensio, que destaca que «es una nueva forma de comprar y comer».

Reus cuenta con 623 negocios de restauración, según el Portal d’Ocupació. El 30% de los establecimientos del Tomb de Ravals son tiendas

Víctor Perales, protavoz de los restauradores del Tomb de Reus, apunta que «en la zona del Tomb de Ravals, los establecimientos de restauración son alrededor de un 30%; aún hay muchas más tiendas que otra cosa», aunque «el mercado se va autorregulando y hay temporadas que abren unos u otros». Pese a todo, hasta hace poco, «era muy difícil coger un local vacío del centro para la restauración porque en seguida que cerraba una tienda ya lo ocupaba otra y pedir licencia para un negocio de este tipo implica mucho más papeleo y obras, y toma más tiempo que una tienda». Así, «ha habido una serie de locales que quedaron libres y se han llenado de restauración», constata Perales, que valora que «será el tiempo el que nos dirá si es o no una tendencia».

Reus cuenta con unos 623 bares y restaurantes, según el Portal d‘Ocupació del Ayuntamiento. La cifra es de junio de 2021, la última vez que el consistorio la actualizó.

Por su parte, Xavier Salvat, presidente de la Associació d‘Empresaris d’Hostaleria (AEH) de Reus, opina que «lo positivo es que en el centro haya movimiento y que los locales estén llenos; eso es vida» y que «por poner el caso, si en un sitio hay más cafeterías es más competencia, pero también tiene lado bueno: la gente va a ir allí porque sabe que encontrará una». Salvat detecta «movimiento» en la hostelería, donde «los que ya hemos pasado todo esto, aquí estamos», aunque la Covid sigue dejando su impacto: «Por ejemplo, en muchas oficinas se ha puesto cafetera y perdemos los desayunos».

Delitalian ha llevado recientemente el producto mediterráneo al Raval de Jesús, donde también realiza talleres de cocina.

Delitalian ha llevado recientemente el producto mediterráneo al Raval de Jesús, donde también realiza talleres de cocina.FOTO: Alfredo González

Santagloria sirve cafés y pastas de todo tipo en la calle de la Galera desde hace poco más de un año.

Santagloria sirve cafés y pastas de todo tipo en la calle de la Galera desde hace poco más de un año.FOTO: Alba Mariné

tracking