<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Punto de partida para construir pisos, un parking de 100 plazas y un CAP en el Carme de Reus

El pleno del Ayuntamiento aprobará mañana las modificaciones urbanísticas que pondrán a cero el contador del Incasòl para sacar adelante la documentación y las obras de transformación del barrio

13 diciembre 2023 18:57 | Actualizado a 14 diciembre 2023 07:00
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La regeneración del Carme de Reus dará mañana un paso decisivo hacia su materialización. El pleno municipal abordará una serie de modificaciones del Pla General d’Ordenació Urbana (PGOU) para impulsar la transformación del barrio con la construcción de 70 pisos de protección oficial y libres, un nuevo parking subterráneo de una planta para 100 vehículos y el desdoblamiento del CAP Sant Pere en el entorno de la zona azul de Closa de Freixa.

La concejala de Urbanisme, Marina Berasategui, especifica que «lo que se hará este viernes es la aprobación provisional para que, una vez que sea firme, el Incasòl pueda elaborar los proyectos para desarrollar después toda la actuación». El inicial ya se había dado en julio.

Los trámites afectan, en concreto, al pasaje de la calle Closa de Freixa, la plaza del Bisbe Grau, la ampliación de la calle de Sant Benet y la prolongación de esa misma vía. Berasategui detalla que, cuando la Comissió d’Urbanisme ratifique el ok provisional del pleno –avance que podría producirse en enero de 2024–, «el contador del Incasòl se pondrá a cero para que saque adelante el proyecto en el margen que establecimos mediante convenio y licite las obras».

El Ayuntamiento «ha hecho los deberes y los ha hecho dentro de plazo», subraya la edil. Por su parte, el Incasòl se comprometió a sacar a concurso la redacción del proyecto de urbanización y el proyecto del aparcamiento, junto al del edificio que acogerá el CAP, en un máximo de tres meses desde la aprobación definitiva de la modificación del PGOU.

De esta forma, la previsión es que disponga del proyecto básico en una horquilla de 14 a 18 meses desde la fecha de esa aprobación definitiva. Deberá entonces obtener la licencia de obras para iniciará la licitación de los trabajos de construcción, con una duración estimada de 24 meses.

El responsable del barrio en la comisión que sigue la regeneración del Carme, Josep Machado, valora que «estamos contentos de que haya progresos». Reivindica el paso de la calle del Vent a Sant Jaume y señala que la cifra de viviendas expropiadas se reducirá.

Comentarios
Multimedia Diari