Sucesos

La batalla entre Rosa Peral y Netflix: primera victoria para la plataforma

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vilanova i la Geltrú ha archivado parcialmente la demanda por la serie ‘El cuerpo en llamas’. El motivo es que la interna de la cárcel de Tarragona no posee la patria potestad de su hija menor, por lo que no puede emprender acciones legales en su nombre. La abogada Núria González ya ha presentado recurso

La demandante, Rosa Peral, en una imagen del juicio en la Audiencia de Barcelona.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vilanova i la Geltrú ha archivado parcialmente la demanda presentada por Rosa Peral contra Netflix y la productora Arcadia Motion Pictures por la serie El cuerpo en llamas.

El motivo del archivo parcial es que Peral, que cumple pena por asesinat en la cárcel de Tarragona (el Centro Penitenciario de Mas d’Enric, en El Catllar) no posee la patria potestad de su hija menor, por lo que no puede emprender acciones legales en su nombre.

El tribunal ofreció al padre de la menor, quien tiene la patria potestad exclusiva, la posibilidad de sumarse a la demanda, pero este no dijo nada porque no compareció. Por tanto, la demanda continúa únicamente en nombre de Peral. La abogada de Rosa Peral, Núria González ha explicado que la decisión del juzgado era la previsible y que ya se ha presentado recurso para continuar con la demanda contra la plataforma.

Peral, condenada a 25 años de prisión por el asesinato de su pareja y compañero en la Guàrdia Urbana de Barcelona en 2017, alega que la serie vulnera los derechos al honor, la imagen y la intimidad tanto suyos como de su hija.

Reclama una indemnización total de 30 millones de euros: 26,6 millones para su hija (calculados a razón de 1 euro por cada una de las 26,6 millones de horas que, según ella, se ha visualizado la serie) y 2,6 millones para ella misma (a razón de 10 céntimos por hora).

Se ha presentado recurso para continuar con la demanda contra la plataforma.

La defensa de Peral sostiene que la serie la representa de manera que la hace «totalmente reconocible e identificable» para el espectador, y que su hija también es representada sin su consentimiento.

Por su parte, Netflix argumenta que El cuerpo en llamas es una obra de ficción basada en hechos reales, que ha tomado licencias creativas y que la presencia del personaje que representa a la hija es incidental y no central en la trama. Además, la plataforma señala que la serie utiliza nombres ficticios y que las características físicas de los actores no coinciden con las de las personas reales.

El caso continúa en los tribunales, y la defensa de Peral ha presentado un recurso ante la Audiencia de Barcelona para que se reconsidere la parte de la demanda relacionada con su hija. La audiencia previa del juicio estaba prevista para el 11 de marzo de 2025, pero fue suspendida debido a la falta de legitimación de Peral para representar a su hija.

tracking