El Parlament pide buses lanzadora directos desde Tarragona y Reus a la estación del Camp
En la moción se incluye la construcción de un parking disuasorio y mejoras en la seguridad y los accesos

Una de las peticiones es adelantar el primer Avant de Tortosa.
Autobuses directos desde Reus y Tarragona a la estación del Camp, ejecutar la construcción de un aparcamiento disuasorio, aumentar la seguridad con unas dependencias para los Mossos d’Esquadra o mejorar el vial de acceso. Son algunos de los punto de la moción presentada ayer por Junts –defendida por el diputado Jordi Bertran– ante el pleno de Parlament de Catalunya
Pedía una serie de mejoras tanto de la estación y alrededores como de las frecuencias de trenes, de seguridad e incluso de acceso. Un lista de nueve puntos –al final fueron once– que incluso algunos portavoces calificaron como «carta a los reyes» y que no son vinculantes para el Ejecutivo de Salvador Illa.
Una de las medidas aprobadas hace referencia crear dos líneas lanzadera de autobús entre las estaciones de autobús de Tarragona y Reus y la estación de alta velocidad Camp de Tarragona, sin paradas, con frecuencias en hora punta de 15 minutos desde Tarragona y 20 minutos desde Reus, y de 30 minutos durante el resto del día, sincronizadas con el horario de los trenes,
Primer Avant
Otra de las peticiones es solicitar que de lunes a viernes y durante todo el año, el primer Avant salga de Lleida a las 6.00 horas y pare en Camp de Tarragona a las 6.30. Asimismo, se pide garantizar que se doble la capacidad de los trenes Avant hasta 472 asientos en las horas punta.
El más crítico a la moción juntaire fue Lluís Mijoler (Comuns). De ella dijo que «se hace una política para una minoría del Camp de Tarragona» porque se centra en la alta velocidad: «El AVE no es un eje vertebrador», dijo. Manifestó que en plena emergencia climática «ni una sola línea» de mejoras en Rodalies, ni en el transporte público comarcal.
«Reclamamos una nueva gobernanza del sistema ferroviario». También incisivo se mostró Alberto Bondesio (PSC), quien recordó que en 2010 Joaquim Nadal hizo el Pla Territorial Parcial y que en doce años –hasta 2022– los cinco consellers de Junts «ni estaban si se les esperaban», acusándoles de no haberse aprobado nada. En cuando a las líneas de autobuses, se preguntó si a la hora de fijar las frecuencias «¿han pedido un estudio de movilidad?». Criticó que se quiera desdoblar la N-240 tiendo la autovía A-27. Sí que se mostró favorable a algunos puntos, como el avanzar el Avant de Tortosa de primera hora y abría la puerta a «analizar» en el futuro nuevos edificios policiales.
Las peticiones
l Crear dos líneas lanzadora de autobús entre las estaciones de bus de Tarragona y Reus a la de tren del Camp, sincronizadas con el horario de los trenes, y que se pueda pagar con tarjeta.
l Construir de un aparcamiento disuasorio de bajo coste.
l Establecer una dependencia para los Mossos d’Esquadra. Y retirar los vehículos quemados.
l Inspeccionar el cumplimiento real de los servicios de autobuses que llegan y salen de la estación.
l Ampliar la carretera de acceso TV-2232 y construir un vial de 1,5 kilómetros hasta la carretera de El Catllar.
l Construir un tercer carril en la N-240, desde Tarragona al cruce de la estación.
l Conectar la estación a través del TramCamp.
l Avanzar la salida del Avant de Tortosa a las 6.15 para que salga del Camp de Tarragona a las 7.27 horas.
l Ampliar la lista de municipios del sistema tarifario de la Autoritat Territorial de la Mobilitat del Camp.