Tarragona

Política

El contrato de la basura de Tarragona: de la bomba del 2024 al portazo del 2025

Tras dinamitar el proceso hace 14 meses, ahora el tribunal administrativo zanja la polémica

El alcalde Rubén Viñuales, ayer, rodeado por Isabel Mascaró (izquierda) y Sonia Orts (derecha).

El alcalde Rubén Viñuales, ayer, rodeado por Isabel Mascaró (izquierda) y Sonia Orts (derecha).JBORRACHERO

Octavi Saumell

Creado:

Actualizado:

Tras dinamitar el proceso hace 14 meses con una resolución tan sorprendente como ambigua, ahora el Tribunal Català de Contractes del Sector Públic zanja la polémica con un dictamen claro, concreto y conciso para desencallar la adjudicación del mayor contrato de la historia del Ajuntament de Tarragona.

Después de eliminar en junio del 2024 a la ganadora del concurso público, GBI Paprec, por vulnerar el pliego de condiciones «en un 1%», este 31 de julio el organismo administrativo ha optado por inadmitir los recursos de la propia Paprec y de FCC por cuestiones de forma, sin entrar en el fondo de las alegaciones.

Con 99 días de sufrimiento, finalmente el Ajuntament de Tarragona podrá renovar su mayor servicio público gracias a dos conceptos jurídicos: la «extemporaneidad» y la «falta de legitimación activa». Estos son los déficits que, a juicio del tribunal administrativo, presentan los dos recursos contra Urbaser.

El ‘momentum’

Por lo que se refiere a FCC, que es la compañía que lleva la limpieza de la ciudad desde la década de los sesenta del siglo pasado, el tribunal considera que los argumentos de FCC contra los posibles incumplimientos de la oferta de Urbaser no están planteados en el momento adecuado, principalmente por dos motivos.

El primero es que, tras la exclusión de Paprec, el tribunal «no retrotrajo las actuaciones para que el Ajuntament realizara una nueva valoración de las ofertas», por lo que los criterios técnicos se consolidaron con firmeza jurídica y ahora no pueden volver a ser valorados por el organismo autonómico.

El ente cree que Paprec no está en el proceso y que los argumentos de FCC están fuera de plazo

El tribunal también da un tirón de orejas de FCC en el sentido de que hace un año, tras la adjudicación a Paprec, «ya presentó un recurso especial» ante el organismo administrativo en el que «ya tuvo ocasión de alegar todo aquello que ahora cuestiona de la oferta de Urbaser», por lo que considera que tras la adjudicación de hace cien días a esta empresa ya no es el momento de hacerlo. A FCC le ha fallado, pues, el momentum.

GBI Paprec, sin «legitimidad»

La gran damnificada por parte del Tribunal de Contractes es Paprec. Y es que después de ser excluida contra todo pronóstico en 2024, ahora el organismo dependiente del Departament d’Economia de la Generalitat le rechaza el recurso «sin necesidad de examinar el fondo del asunto».

¿Por qué? El tribunal lo tiene claro. «Es evidente que las empresas excluidas de un proceso de contratación pueden estar legitimadas para impugnar y cuestionar los motivos de su exclusión. Sin embargo, esto no es lo que cuestiona ahora GBI Paprec, sino que impugna la adjudicación a Urbaser», recalca el tribunal.

Por ello, el tribunal cree que, en este caso, la empresa mejor puntuada en el concurso, y eliminada en junio del 2024, no tiene ahora «legitimidad activa» para ir contra la propuesta de Urbaser, independientemente de que en el futuro la vía judicial que ha iniciado le dé la razón.

De la bomba del 2024 al portazo del 2025: la basura de Tarragona entra en el siglo XXI de manera extemporánea pero con toda la legitimidad.

tracking