Tarragona

Las hipotecas de viviendas crecen casi un 27% en Tarragona en 2015

Las entidades financieras concedieron 4.410 préstamos nuevos en Tarragona, un 26,94% más que en 2014 y el mayor alza en once años. El importe medio prestado fue de 84.278 euros

Fotografía de archivo de una joven mirando los anuncios de una inmobiliaria. Foto: Lluís Milián/DT

Creado:

Actualizado:

En:

El mercado hipotecario volvió a crecer con fuerza en 2015 en Tarragona, un 26,94%, que puso fin a cinco años ininterrumpidos de caídas relacionados con el estallido de la burbuja inmobiliaria y con la crisis económica y supuso el mayor aumento de los últimos once años.

Pese a ello, según los datos provisionales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las cifras de hipotecas sobre viviendas siguen muy lejos de los niveles precrisis. El año pasado se firmaron 4.410 contratos, unos 350 al mes, cuando antes de la Gran Recesión se firmaban más de 1.300 y en 2009 ya en crisis se formalizaban tres veces más, unas 900.

El capital suscrito en la provincia fue de 372 millones de euros y el capital medio prestado por hipoteca fue de 84.278 euros, con un pequeño incremento del 0,04% respecto a 2014.

Tarragona fue junto a Lleida la provincia donde más creció la firma de hipotecas. En Barcelona, el aumento fue muy similar al de Tarragona (26,42%) y Girona fue la que provincia donde menos subió porcentualmente la contratación de estos préstamos, (un 15,97%).

Tras Baleares (con un incremento del 41,4%), Catalunya, con un 25,9% fue la segunda comunidad en la que más aumentó porcentualmente la firma de estos préstamos el año pasado. En el conjunto del Estado, el aumento del número de hipotecas fue algo más moderado, de un 19,8 %, pero muy superior al tímido incremento del 2,3 % registrado el año anterior.

Sólo en diciembre de 2015 se constituyeron 19.362 nuevos contratos hipotecarios para adquirir vivienda, el 21,1 % más que en el mismo mes de 2014, con un importe medio de 107.880 euros, que fue el 2,5 % más elevado que en diciembre de 2014.

El tipo de interés medio que las entidades financieras aplicaron a los préstamos hipotecarios para la compra de vivienda fue del 3,37 % en diciembre, un 3,5 % inferior al de un año antes, en tanto que el plazo medio de amortización se mantuvo en 21 años, según el INE.

El euríbor sigue a la baja

En este sentido, el euríbor a 12 meses, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha profundizado en su tendencia bajista encadenando sucesivos mínimos históricos en tasa diaria y cerrará previsiblemente el mes de febrero en negativo por primera vez en la historia. El índice ha acumulado 16 valores en tasa diaria en terreno negativo a la espera de que el BCE active más artillería para elevar la inflación en la zona euro. Desde el pasado 5 de febrero el euríbor está inmerso en tasas diarias negativas y se ha hundido hasta el -0,017%. A falta de solo un valor para cerrar el mes, la tasa provisional de febrero se ha establecido en el -0,007%.

Por otro lado, cada vez son menos los particulares que solicitan cambios en sus hipotecas, debido al abaratamiento sin precedentes de las mismas gracias a un euribor en negativo. El tipo de interés medio, al inicio, para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 3,37%, un 3,5% inferior al registrado en diciembre de 2014.

tracking