Compaginar la formación teórica con la práctica. Esta es la base de la FP Dual, una modalidad formativa en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación del estudiante, de forma que puede adquirir competencias y habilidades para mejorar su empleabilidad y acceder al mercado de trabajo en mejores condiciones. Repsol, una de las compañías líderes en el sector energético, ha sido pionero en implementar existosamente este modelo formativo, acogiendo cada año a más de 150 alumnos que desarrollan sus prácticas en los complejos industriales y centros por toda España. Además en Repsol las prácticas son remuneradas.
El complejo Industrial de Tarragona proporciona a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos técnicos y habilidades prácticas directamente en el campo energético. La combinación de teoría e inmersión en un entorno industrial real marca la diferencia en la preparación del alumnado, clave para garantizar la formación de profesionales altamente cualificados. Para que ello sea posible, Repsol desarrolla programas de colaboración con instituciones educativas como la Universitat Rovira i Virgili y los institutos Comte de Rius, Pere Martell y Vidal i Barraquer.
Gracias a estas colaboraciones y el Comte de Rius se han formado un total de 1.170 alumnos en Química Industrial, de los cuales 805 han sido contratados en Tarragona, alcanzando un 69% de índice de empleabilidad. Además, a través del programa de Certificados de Profesionalidad impulsado conjuntamente con el Servei d’Ocupació de Catalunya se han formado 446 alumnos, con 339 inserciones laborales y un 76% de empleabilidad. Esta vía ha supuesto una oportunidad real de inserción laboral para personas en situación de desempleo.

¿Por qué optar por la Formación Dual en Repsol?
La Formación Dual promueve y forma perfiles con capacidad de adaptación, colaboración y pensamiento crítico, habilidades imprescindibles para trabajar en un entorno industrial exigente y altamente tecnificado. Los alumnos que deciden cursar la FP Dual en Repsol obtienen una formación especializada y específica, adaptada a las necesidades del sector energético, además de una experiencia profesional que facilita su incorporación al mercado de trabajo ya que los estudiantes están preparados para enfrentar los desafíos del sector y lo demuestran, para más inri con una titulación oficial. También les ayuda al desarrollo de habilidades prácticas y técnicas en un entorno real y, por último, la FP Dual fomenta una relación estrecha entre la empresa y los futuros profesionales, promoviendo el talento y la innovación.
En definitiva, la Formación Dual en Repsol representa una clara apuesta por la innovación y la calidad en la formación profesional. Este modelo ofrece múltiples beneficios tanto para los estudiantes como para la empresa, creando una sinergia que impulsa el desarrollo del sector energético. En este contexto, Repsol continúa siendo líder en la implementación de programas educativos que preparan a los jóvenes para un futuro prometedor en el ámbito laboral.
El éxito de la Formación Dual ha llevado a Repsol a explorar la posibilidad de extender el modelo a otros colectivos, como el de mantenimiento.