La mañana de hoy ha estado llena de nervios y expectación entre los más de 4.000 estudiantes que se han presentado a las Proves d’Accés a la Universitat (PAU) en la demarcación de Tarragona, cifra récord que supera todas las anteriores.
Los jóvenes han comenzado la Selectividad 2025 en 22 tribunales distribuidos por diversas localidades como Tarragona, Reus, Cambrils, Vila-seca, Valls, Tortosa, Amposta y Móra d’Ebre. El primer examen es Lengua Castellana y Literatura, el encargado de dar el pistoletazo de salida de una semana decisiva para quienes buscan acceder a la universidad.
A las 10:00 horas ha comparecido el coordinador de las PAU de la Universitat Rovira i Virgili, Pere Milán, quien ha asegurado que la mañana ha transcurrido sin incidentes, con todos los tribunales constituidos y los exámenes comenzando a la hora prevista.
“Hemos tenido 140 estudiantes más, que han podido incorporarse a los tribunales ya existentes. Sin embargo, de cara al año que viene será necesario incrementar el número de tribunales, ya que se prevé un aumento del alumnado en Tarragona, Reus y Tortosa”, ha declarado. Además, ya se ha aprobado que durante los tres días de junio del próximo año en los que se celebrarán las PAU, no se realizarán evaluaciones universitarias. De este modo, los estudiantes de Selectividad serán los únicos que podrán disponer de las aulas del centro para la realización de los exámenes.
Se prevé que el número de estudiantes continúe aumentando hasta alcanzar los 4.500 en 2026, antes de experimentar una ligera bajada en los años siguientes.
Cambios
Según ha explicado Milán, este año los alumnos están especialmente preocupados por los cambios en la tipología de las pruebas, que ahora son más competenciales y menos memorísticas.
Existe cierta incertidumbre sobre si este nuevo formato provocará un descenso en las calificaciones, como ya ha sucedido en otras comunidades autónomas, aunque Milán asegura que, en cualquier caso, no se espera “un impacto importante”.
Esta edición trae modificaciones importantes, como el regreso de Historia de la Filosofía en la fase general y la incorporación de nuevas asignaturas optativas, adaptándose al nuevo currículo de Bachillerato.
Las pruebas se prolongarán hasta el viernes 13 de junio, con la publicación de resultados prevista para los días posteriores.