El Olivo Milenario de Sant Jordi, elegido Mejor Olivo Monumental de España 2025
Con un perímetro de tronco de 770 centímetros medido a 130 cm del suelo, este ejemplar milenario es el mayor del municipio y uno de los más grandes del Territorio Sénia, un área situada entre la Comunidad Valenciana, Catalunya y Aragón

El Olivo Milenario de Sant Jordi, elegido Mejor Olivo Monumental de España 2025
El imponente Olivo Milenario de Sant Jordi, ubicado en la partida Mas Na Cabanes, ha sido distinguido como el Mejor Olivo Monumental de España 2025 por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO). Este reconocimiento destaca su valor histórico, paisajístico y agrícola, y lo sitúa entre los más emblemáticos del país.
Con un perímetro de tronco de 770 centímetros medido a 130 cm del suelo, este ejemplar milenario es el mayor del municipio y uno de los más grandes del Territorio Sénia, un área situada entre la Comunidad Valenciana, Catalunya y Aragón que alberga la mayor concentración de olivos milenarios del mundo, con más de 7.000 ejemplares catalogados.
Según una datación realizada por la Universidad Politécnica de Madrid, este olivo fue plantado en el año 744, durante el período de dominación musulmana en la península ibérica, lo que le otorga una edad de 1.281 años. Su antigüedad lo convierte en un testigo excepcional del paso de múltiples civilizaciones por la región.

De la variedad Farga, conocida por su longevidad y su aceite de gran calidad, este árbol sigue en plena producción, llegando a rendir hasta 160 kilos de aceitunas algunos años. Su morfología espectacular, con un tronco escultórico y ramas sinuosas, ha sido uno de los aspectos más valorados por el jurado del premio.
El reconocimiento también destaca la labor conjunta de la familia propietaria (Marí Sospedra) y del Ayuntamiento de Sant Jordi, que han convertido este olivo en un auténtico símbolo patrimonial del municipio. Desde hace dos décadas, tanto la Mancomunidad como la Asociación Territorio Sénia trabajan en la conservación y valorización de este patrimonio único, que ha sido incluso declarado Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO.
Este premio es el octavo galardón que recibe un olivo milenario del Territorio Sénia, uniéndose a una lista que incluye ejemplares emblemáticos en Ulldecona, La Jana, Canet lo Roig, Traiguera, Godall y Cervera del Maestre.