Costa

El cuento sanador que busca dinero para curar la ELA

CAMBRILS. El Parc del Pescador acoge la presentación de un libro cuya venta pretende aportar dinero para la investigación de la enfermedad

FOTO: Alfredo González

Publicado por

Creado:

Actualizado:

A veces, una persona famosa (Juan Carlos Unzué) y otras como la familia Oliveras, con una voluntad inquebrantable, hacen pequeños milagros que deberían salir más «en primera página», como reconocía el periodista Xavier Graset, ayer presentador del cuento Mà Amiga para luchar contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica).

La ELA es una enfermedad que cada vez cobra mayor visibilidad en la sociedad y para la que las familias y enfermos reclaman más inversión y más investigación para encontrar una cura que a día de hoy sigue siendo un reto científico inalcanzable.

La familia Oliveras sufre la enfermedad desde el 19 de junio de 2020. Al padre, Ildefons, le diagnosticaron ELA y sus tres hijos Pol, Gemma y Dalmau –tras superar el shock– lograron cordinarse para sacar un cuento que va más allá de la edad, aunque el mensaje de sus páginas debe calar sobre todo en la conciencia de los adultos. Y más en los que tienen poder de decisión.

El cuento quiere ser una nueva fuente de ingresos para la investigación, un dinero que la Fundació Miquel Valls derivará a Trincals, la primera iniciativa de investigación internacional que une a pacientes, investigadores y fundaciones de 15 países.

La Tequeta y la música

Así, el Parc del Pescador fue el escenario ayer de la presentación de este cuento. Decenas de personas y paseantes se pararon delante del escenario para escuchar a estos tres hermanos comprometidos y ver la actuación musical de Biel y una representación muy emotiva del grupo teatral La Tequeta, dirigida por la cuentacuentos Montse Parra.

La historia de Fonso, la Mà Amiga y los personajes Cíclope del Desconocimiento, el Remolino Escasas Inversiones y el Monstruo de la Burocracia fue un viaje por el mundo de la fantasía para reflejar la cruda realidad de un sistema al que le chirrían los engranajes cuando debe moverse para el bienestar de la sociedad sin tener en cuenta el valor económico que ello supone.

El cuento Mà Amiga está apadrinado por gente famosa de todas partes y ello gracias a que el propio Ildefonso, desde la obligatoriedad de estar postrado en un sofá, no ha dejado de luchar.

«Como dice mi padre, si no chutas, no marcas goles», recordaban ayer sus hijos, admirando el coraje que emana de su progenitor.

FOTO: Alfredo González

La familia Oliveras, Cisco Morell y el presentador, el periodista Xavier Graset.

La familia Oliveras, Cisco Morell y el presentador, el periodista Xavier Graset.FOTO: Alfredo González

tracking