Isabel Muñoz, belleza desde un prisma rompedor
La prestigiosa fotógrafa ha inaugurado hoy su exposición ‘L’antropologia dels sentiments: darrer episodi. L’impur i la raó’ en el Tinglado 1 del Port

Isabel Muñoz, belleza desde un prisma rompedor
«Depende del cristal con el que miras, todo es horrible o terriblemente bello», dice la canción de Bunbury y Nacho Vegas No fue bueno, pero fue lo mejor. En la muestra que la prestigiosa fotógrafa Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) presentó ayer en Tinglado 1 del Port, cualquier visitante puede deleitarse con un estereotipo de belleza distinto al que nos marcan los cánones y los iconos establecidos. Muñoz demuestra con sus imágenes que, cualquier rostro humano, esconde una idea bonita.
La obra de esta reconocida artista, Premio Nacional en 2016, se caracteriza por una búsqueda constante de la belleza y el lenguaje de los cuerpos, y sus creaciones exhiben como esos cuerpos narran historias. La fotografía, para la artista, se ha convertido en un lenguaje atractivo e indiscutible.
L’antropologia dels sentiments: darrer episodi. L’impur i la raó abrió puertas bajo la presentación de la directora del Departament del Port i Ciutat del Port de Tarragona Montse Adan, que realizó el papel de maestra de ceremonias ante la presencia del comisario de la muestra, el francés François Cheval y la propia protagonista, Isabel Muñoz. Todo ello, ante una numerosa presencia de curiosos. La exposición se ha instalado hasta el próximo 18 de septiembre y cuenta con un carácter totalmente gratuito.
«Ya sabéis que desde hace mucho tiempo tengo relación con la danza, ahora bailo a través de la fotografía», reconoció Muñoz en su intervención, en la que no se cansó de agradecer el esfuerzo de las personas implicadas en la obra y en su llegada a Tarragona.
Su propuesta pretende combinar el compromiso social con la búsqueda de la belleza, a través de distintas temáticas como el ritus o la diversidad cultural. La experiencia y la calle que atesora Isabel Muñoz, que ha visitado rincones del mundo
insospechados, le permiten conocer las inquietudes sociales de otros países. En sus instantáneas se ven reflejadas.
Construir puentes
En este sentido, François Cheval comentó que «la estética de las imágenes de Isabel no son para complacer en narcisismo de la especie, sino para ofrecer la comprensión íntima de un deseo compartido. El anhelo de los seres humanos de construir puentes entre diferentes mundos».
La esencia del certamen enseña, según el mismo comisario, «una rotura con los iconos establecidos y con una idea determinada de belleza, ya que esto no encaja con la evolución que ha llevado a cabo esta fotógrafa».
El trabajo, que se encuentra ya totalmente adaptado a la sala, con un reparto del espacio muy coral y cerebral, trata de una búsqueda global, la del ser humano en general, pero también la de un territorio, en este caso el mundo.
Toda la obra de Isabel Muñoz se distingue por un método empírico y cambiante, más allá de cualquier juicio moral. «En ningún caso, las fotografías de esta exposición muestran dolor», añadió. Las imágenes están creadas sobre el platino, que ofrece tantas intenciones variadas sobre la propensión de los humanos de modificar su organismo.
La fotografía de Isabel Muñoz se encuentra entre la antropología y el diario de viaje, entre la mística y el materialismo. Seres de carne y de sangre liberan su ambigüedad y su fe ante la autora.
Un trayecto indiscutible
El reconocido camino artístico de Isabel Muñoz hace parada en Tarragona por primera vez. Toques se convirtió en su primera exposición, concretamente en Madrid en 1990. En 2007 se dedicó a recorrer mundo para realizar trabajos a través de la danza. Visitó países como Cuba, Burkina Faso, Mali, Egipto, Turquía, China o Brasil, entre otros. La curiosidad por descubrir otras culturas ha marcado muchísimo su carrera. También se involucró, por ejemplo, con el apoyo de El País Semanal y UNICEF, en el trabajo El nostre món petit.
Reconocida, tanto en el ámbito nacional como internacional, ha compaginado la labor expositiva con la docencia. Ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el PhotoEspaña 2021, el Artist Experience 2021, el Premio Nacional de Fotografía 2016 o la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2009.
Ha expuesto en salas de postín como el Museo del Prado, el Museum Of Contemporary Art (Nueva York), la Maison Européene de la Photographie (París) o el Museo Nacional de Arte Contemporáneo. Ha impartido sus conocimientos con conferencias en Francia o en Japón, además de distintas universidades del país. Su prestigio se encuentra lejos de cualquier sospecha. Su talento tampoco.