Política
Illa mira a Tarragona con 800 millones comprometidos en inversiones en su primer año
El Govern desencalla déficits históricos desde que tomó posesión el 12 de agosto del 2024. El objetivo es situar a Tarragona como «epicentro de transformación de Catalunya»

Imagen virtual del aspecto que ofrecerá la fachada del futuro Fòrum Judicial de Tarragona, que se espera que abra en tres años.
La Generalitat tiene claro que Tarragona es un «epicentro de transformación de Catalunya». Por ello, durante los 364 días que el President Salvador Illa (PSC) lleva liderando el Consell Executiu con dos tarraconenses –el Secretari del Govern, Javier Villamayor, y el conseller de Esports, Berni Álvarez– el Govern ha puesto sobre la mesa compromisos para invertir 800 millones en la demarcación.
Dos son los proyectos que marcan el primer año de la gestión del ejecutivo en minoría del PSC, respaldado de forma externa por ERC y los Comuns: la activación del tranvía del Camp de Tarragona y el desbloqueo del Fòrum Judicial de Tarragona.
Punto de inflexión
Este pasado 30 de julio, Ferrocarrils adjudicó a Stadler la fabricación de los convoyes del tranvía, que se entregarán en 33 meses para que la entrada en funcionamiento de la primera fase entre Cambrils y Vila-seca se lleve a cabo el primer trimestre de 2028. La segunda fase enlazará ya con Reus y Tarragona.
La inversión será de 245 millones. Los convoyes adjudicados por 59,7 millones tendrán una autonomía en los tramos no electrificados –los que no tienen sin catenaria– de hasta 9,9 kilómetros, con una longitud máxima de 33,62 metros. Los tranvías estarán compuestos por cinco vagones, con una capacidad para 211 personas.
2028 es el horizonte: debe estar lista la primera fase del tranvía y el Fòrum Judicial
Este julio también ha marcado un punto de inflexión en uno de los proyectos que la ciudad de Tarragona arrastra desde hace más de medio siglo: el Fòrum Judicial. La Generalitat ha licitado la primera fase de las obras, las relativas al movimiento de tierras y la estructura del edificio por 23,5 millones de euros, una cantidad que supone el 25% de los 94 millones previstos en total.
Después de tres décadas de espera, Tarragona apunta a tener en 2028 el tercer mayor complejo judicial de Catalunya, solo superado por las dos ciudades con más población del Principat: Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat.
Con 39.488 metros cuadrados de superficie, el equipamiento que se ubicará en el entorno de Joan XXIII, junto a las comisarías de la Guàrdia Urbana y de la Guardia Civil, permitirá dejar atrás la actual disgregación en ocho dependencias diferentes y centralizar un servicio que, a día de hoy, no está a la altura de las necesidades de una gran capital catalana.
300 millones en TGN ciudad
En Tarragona ciudad, el Govern tiene en marcha ahora mismo inversiones por valor de 300 millones de euros. Por encima de todas destaca el nuevo Hospital Joan XXIII, con una apuesta de 215 millones.
La Generalitat también está ahora con las obras del albergue juvenil de la Ciutat de Repòs (15 millones), tiene previstos 5,3 en la Tabacalera para trasladar allí el Institut Català d’Arqueologia clàssica (ICAC), además de la nueva comisaría mixta en Battestini. Y se ha comprometido a ir de la mano del consistorio con el traslado del Complex Educatiu a Ponent, con una inyección de cien millones.
Recientemente también ha trascendido la voluntad por trasladar el Museu d’Art Modern al Palau de la Diputació, en una actuación conjunta valorada en unos 12 millones de euros
La parálisis con Hard Rock choca con la expectativa en Móra la Nova por la gigafactoría
Bus y depuradora en Reus
En Reus, uno de los principales proyectos es la futura estación de buses, que tendrá una estructura semisoterrada, luz y ventilación naturales, generando un espacio verde de 8.000 m2. El objetivo es tener el proyecto en un año.
En la capital del Baix Camp también está pendiente la reforma de la residencia ICASS, así como la estación de regeneración de agua de la depuradora, que se espera que sea una realidad en 2027.
Por lo que se refiere al Priorat, el gran reto es la conexión de los pantanos de Els Guiamets y Margalef con el Riu Ebre. La primera obra estará lista este otoño, mientras que la segunda está en fase de exposición pública.
El Eix Cívic, la apuesta en Costa
En la zona de Costa, el proyecto de Hard Rock sigue siendo la gran duda, toda vez que se ha acordado subir la fiscalidad del 10% al 55%. Con este proyecto sin un horizonte claro, la gran apuesta es el nuevo Eix Cívic de Salou y Cambrils, con una inversión prevista de 15 millones de euros.
Paralelamente, el pasado mes de junio el President Salvador Illa se comprometió a llevar a cabo una inversión de 45 millones de euros para ampliar el Hospital de El Vendrell. Este recinto duplicará su capacidad asistencial y ampliará su zona de aparcamiento.
En Valls, los retos también son a nivel sanitario. El primero es el traspaso de la gestión al ICS del Pius Hospital, en una operación que este otoño espera encontrar la fórmula. Asimismo, el gran proyecto es el nuevo parque sanitario de 47.000 metros cuadrados a tocar de la estación de buses.
El Ebre y 5.000 millones de la UE
En las Terres de l’Ebre, todas las miradas están puestas en la candidatura para que Móra la Nova albergue la nueva gigafactoria, que la UE debe decidir en pocos meses y que podía suponer una inversión de 5.000 millones.
Paralelamente, la aplicación de los Fondos de Transición Nuclear y la ampliación del Hospital Verge de la Cinta y del polígono Catalunya Sud serán exámenes de primer nivel para fiscalizar que la apuesta por Camp y Ebre no es una moda pasajera.