Atletismo
Las grandes estrellas del atletismo español que competirán en Tarragona
Jordan Díaz, María Pérez y Mohamed Attaoui encabezan un cartel de lujo en el Estadio Natalia Rodríguez, trampolín hacia el Mundial de Tokio

Jordan Díaz es el actual campeón olímpico de triple salto.
El Estadio Natalia Rodríguez de Tarragona se prepara para vivir un fin de semana de alta tensión y emociones desbordadas con la celebración del Campeonato de España Absoluto de Atletismo. Un escenario histórico que reunirá a la crème de la crème del atletismo nacional, muchos de ellos en la antesala de un Mundial que comienza en Tokio el próximo 13 de septiembre.
Jordan Díaz: el regreso del rey del triple salto
Después de casi un año alejado de la competición desde su oro en el triple salto de los Juegos Olímpicos de París 2024 —que conquistó el pasado 9 de agosto—, Jordan Díaz vuelve a ponerse el dorsal con la misma ambición y talento que le llevaron a la gloria.
Tras una temporada marcada por homenajes, celebraciones y un tratamiento médico para atajar los problemas crónicos en su rodilla —un PRP en Barcelona que él y su entrenador Iván Pedroso han gestionado con prudencia—, el cubano nacionalizado español, nacido hace 24 años en La Habana, se perdió la Liga de Diamante y el Europeo por países de Madrid. Pero ahora regresa con fuerza a la pista, decidido a recuperar su dominio.
El domingo a las 20:20 horas en la final directa del Campeonato de España en Tarragona, Díaz buscará su cuarto título nacional. Ya cuenta con tres: dos al aire libre, en Nerja 2022 con 17,93 metros y en La Nucía 2023 con 17,71 metros, y uno en pista cubierta en Madrid 2023, con 17,59 metros. Una cita que marcará su reencuentro con la competición y, sin duda, una de las grandes atracciones del campeonato.
María Pérez: la marcha que no se detiene
Nacida en Orce (Granada) en 1996, María Pérez García ha transformado la marcha atlética en una disciplina de oro para España. Con una estampa inconfundible y una determinación férrea, ha conquistado el corazón del atletismo mundial.
En los Juegos Olímpicos de París 2024, María alcanzó la cúspide de su carrera con una histórica medalla de plata en los 20 km marcha, además de un oro en el relevo mixto junto a Álvaro Martín . Estos logros la consolidaron como la primera campeona olímpica de Granada y una de las figuras más emblemáticas del deporte español.
Su palmarés incluye también dos títulos mundiales en Budapest 2023 (20 y 35 km marcha) y un récord mundial en la distancia de 35 km con un tiempo de 2h37:15 . Además, es campeona de Europa en Berlín 2018 y ha sido galardonada con la Cruz del Mérito Militar con Distintivo Blanco por sus méritos deportivos .
A sus 29 años, María Pérez es un símbolo de superación, disciplina y pasión por el deporte. Su presencia en el Campeonato de España de Atletismo en Tarragona 2025 será un homenaje a su legado y una inspiración para futuras generaciones.

María Pérez logró una plata y un oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Mohamed Attaoui: el fondo con corazón de acero
En las distancias de medio fondo, Mohamed Attaoui se presenta como una figura destacada. Su resistencia y capacidad para gestionar el esfuerzo lo convierten en un rival temible en los 800 y 1.500 metros, pruebas donde la tensión y la estrategia dictan sentencia. Fue finalista en los 800 metros en los Juegos Olímpicos de París.
Fátima Diame: la fuerza del salto con alma de campeona
La valenciana Fátima Diame ha escrito su nombre con letras de bronce en el firmamento del atletismo mundial. En marzo de 2025, en los Mundiales de Pista Cubierta de Nanjing, logró una medalla de bronce en salto de longitud con un salto de 6,72 metros, repitiendo el éxito que ya obtuvo en Glasgow 2024 con 6,78 metros.
Su gesta es aún más admirable si se tiene en cuenta la adversidad que ha enfrentado: una lesión en su talón derecho la obligó a cambiar la pierna de batida, un giro técnico que pudo haber truncado su carrera, pero que ella transformó en una nueva oportunidad para seguir volando.
Fátima es la prueba viviente de que la técnica y la resiliencia van de la mano, y en Tarragona buscará volver a elevarse hasta el podio, inspirando a toda una generación con su entrega y pasión.
Elvin Josué Canales: el joven prodigio del mediofondo español
De Honduras a España, y de las calles a los estadios más prestigiosos del mundo, Elvin Josué Canales ha protagonizado una carrera meteórica que le ha llevado a conquistar una medalla de bronce en los 800 metros en el Mundial de Pista Cubierta de Nanjing 2025.
Con un tiempo de 1:45.03, Elvin se alzó con el tercer puesto en una final repleta de talento, demostrando una madurez y un temperamento que desmienten su juventud. Su progresión constante y su capacidad para gestionar la presión le colocan ya como una de las grandes promesas del atletismo español.
En Tarragona, este joven prodigio buscará afinar su técnica y consolidar su posición entre los mejores, con la mirada puesta en el Mundial de Tokio y en una carrera que apunta a ser larga y llena de éxitos.
La ausencia de Ana Peleteiro: una pausa con futuro
El campeonato también se vive con una sombra de tristeza. La estrella de triple salto Ana Peleteiro ha decidido poner fin a la temporada tras un duro revés personal. Su valentía y espíritu de superación son un ejemplo para todos, y Tarragona la espera con los brazos abiertos para sus futuras batallas.
Este Campeonato de España Absoluto será, más allá de las medallas y récords, una celebración de la pasión y el esfuerzo que define al atletismo español. En Tarragona, bajo un sol generoso y un público entregado, las grandes estrellas lucharán por sus sueños, dejando una huella imborrable en la historia del deporte nacional.