Salud
Derecho a Morir Dignamente exige cambios para acelerar la justicia ante el caso de Noelia
Un juzgado paralizó 'in extremis' la eutanasia que esta joven de Barcelona había solicitado

Imagen de una manifestación a favor del derecho a morir
La asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) ha exigido cambios legislativos para acortar tiempos de resolución de los recursos judiciales presentados contra eutanasias para evitar casos como los de Noelia, que lleva un año esperando una muerte asistida.
DMD Catalunya ha recordado que hace un año un juzgado paralizó 'in extremis' la eutanasia que esta joven de Barcelona había solicitado y que había sido avalada por la Comisión de Garantía y Evaluación de Catalunya, como establece la ley de eutanasia.
El juzgado la paralizó de forma cautelar a raíz de un recurso de su padre (representado por la Fundación Española de Abogados Cristianos), pero un año después Noelia aún espera un pronunciamiento definitivo de la justicia.
Desde hace un año, Noelia, una joven de 25 años que quedó parapléjica en 2022 tras un intento de suicidio, "vive contra su voluntad, sin posibilidad de ejercer un derecho amparado por la ley y sometida a un sufrimiento cruel", ha denunciado DMD en un comunicado.
La organización entiende que no se puede obstruir el derecho a recurrir resoluciones administrativas en los tribunales, pero cree que hay margen de actuación en acortar los tiempos judiciales.
En este contexto, DMD Catalunya ha pedido una modificación de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa -que es la ley procesal a la que remite la Ley de Eutanasia para regir los recursos- para introducir "un procedimiento específico y sumamente abreviado para tramitar y resolver este tipo de recursos".
Si bien hace un año el juzgado de lo contencioso número 12 de Barcelona paralizó 'in extremis' la eutanasia de Noelia de forma cautelar por el recurso de su padre, la jueza acabó avalando la eutanasia el pasado marzo.
No obstante, la jueza no levantó la medida cautelar de paralización de la eutanasia porque el padre recurrió de nuevo, en este caso al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que aún no se ha pronunciado.