Serpientes
Esta es una de las serpientes más venenosas y está en Catalunya
Cada año se producen entre 100 y 150 mordeduras de serpientes a humanos en España, según el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias

Un ejemplar de serpiente
Las altas temperaturas aceleran el ciclo de vida de muchos insectos y plagas, permitiéndoles reproducirse más rápidamente. Las especies como mosquitos, moscas, termitas, cucarachas y hormigas tienden a ser más activas cuando el calor aumenta. Este es el argumento de porqué nuestra últimas publicaciones han tenido como protagonistas a estos "bichos".
El turno hoy es para la "serpiente", "víbora" o "culebra", este último es el nombre más utilizado en muchos países de habla hispana, especialmente para las que no son venenosas. Y aunque las serpientes no están catalogadas como una plaga, sí es un animal que genera terror, por su letalidad en el contacto con los humanos, a pesar de que, muchas no son mortales y la ciencia ha desarrollado medicamentos que ayudan a estabilizar una mordida, hay que ser precavidos.
Este reptil desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico, son depredadoras eficaces de roedores y otras pequeñas especies, ayudando a mantener el control natural de plagas.
La mejor manera de prevenir incidentes y, a la vez, apreciar su rol como elementos esenciales de la biodiversidad, es conocerlas y respetar su hábitat.
En Catalunya se localiza la víbora áspid una de las más venenosas y aunque generalmente habita en en entornos montañosos, también se pueden topar en terrenos pedregosos y matorrales bajos, donde el calor del sol se concentra sobre las piedras.
Tamaño y apariencia
La víbora aspid es relativamente pequeña en comparación con otras serpientes venenosas, con un tamaño que varía entre 60 y 80 cm, aunque algunas pueden alcanzar hasta 90 cm, tiene un cuerpo robusto y un patrón de color que puede variar del gris al marrón, con marcas oscuras en forma de zig-zag a lo largo de su espalda, su cabeza es triangular, típica de las víboras, y está bien diferenciada del cuerpo. Además, tiene pupilas verticales (como las de los gatos) que le permiten adaptarse mejor a condiciones de poca luz.
Veneno
Su veneno es hemotóxico, lo que significa que afecta los vasos sanguíneos, provocando daños en los tejidos y una posible hemorragia interna.
Aunque su veneno puede ser peligroso para el ser humano, raramente causa la muerte si se recibe tratamiento médico adecuado. El veneno también afecta a sus presas, como pequeños mamíferos y aves, que quedan paralizadas tras una mordedura.
Comportamiento
La víbora áspid es generalmente solitaria y nocturna, aunque también puede ser activa durante el día, especialmente en días soleados, se muestra bastante agresiva cuando se siente amenazada, y es conocida por su característico siseo antes de atacar.
Reproducción
Es una especie ovovivípara, lo que significa que los huevos se desarrollan dentro del cuerpo de la hembra y la cría nace ya en forma de serpiente completamente formada.
La época de reproducción generalmente ocurre en la primavera y los nacimientos se dan durante el verano.
Qué hacer en caso de mordedura
Según el Periodista de National Geographip, Sergio Parra, especializado en temas de ciencia, naturaleza, tecnología y salud, el protocolo en caso de mordedura es vital para minimizar riesgos. Lo esencial es mantener la calma, evitar movimientos bruscos, inmovilizar la extremidad afectada y acudir con la mayor celeridad a un centro sanitario.
La administración de suero antiofídico queda reservada para los casos más graves y debe ser realizada exclusivamente por personal médico. El tiempo de reacción y la adecuada atención son factores determinantes para evitar secuelas permanentes.