Sucesos

España

Los incendios forestales se extienden a seis comunidades autónomas y dejan casi 6.000 desalojados

Muere un hombre que sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo al intentar salvar caballos en una hípica de Tres Cantos.

El Gobierno activa la preemergencia para coordinar planes y recursos contra el fuego entre Estado y autonomías

Un efectivo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la localidad de A Espasa, durante el incendio forestal que permanece activo en Chandrexa de Queixa (Ourense), este martes.Brais Lorenzo

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

España afronta el undécimo día consecutivo de ola de calor, con temperaturas extremas que secan matorrales y arboledas, creando condiciones propicias para la proliferación y expansión de incendios forestales.

Hoy, los fuegos afectan gravemente a al menos seis comunidades autónomas: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Andalucía, Madrid y Extremadura. La acción del viento ha facilitado la rápida propagación de las llamas, lo que ha obligado a confinar a vecinos de varios municipios y a desalojar a casi 6.000 personas en zonas de León, Zamora, Palencia, Orense, Madrid y Cádiz.

Captura vídeo de UME de un Incendio en Villageriz (Zamora).EFE

Además, ha fallecido un hombre que sufrió quemaduras en el 98% de su cuerpo al quedar atrapado en una hípica de Tres Cantos (Madrid), cuando intentaba salvar a caballos de las llamas que en pocas horas arrasaron unas 1.000 hectáreas de pastos y matorral.

Ante la multiplicación de incendios, el Ministerio del Interior declaró en la madrugada del martes la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias. Esta medida busca reforzar la coordinación entre el Estado y las autonomías para optimizar el despliegue de recursos. En este sentido, se celebró una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para incendios forestales, con la participación de los ministerios de Transición Ecológica, Defensa, y las fuerzas de seguridad.

Interior aclaró que esta preemergencia no implica la intervención directa del Estado en la gestión autonómica de las emergencias, sino que facilita una comunicación reforzada para un seguimiento integral y la movilización de medios estatales en apoyo si es necesario. Actualmente, el Estado dispone de medios aéreos y brigadas en incendios de León, Toledo, Extremadura, Tarifa y Orense, y cuenta con cerca de mil efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegados en cinco provincias, incluyendo Madrid.

Captura de video facilitado por Emergencias Madrid que muestra las llamas durante el incendio declarado, este lunes, en Tres Cantos, Madrid.Emergencias Madrid

En labores de extinción y control participan también 5.000 agentes de Policía y Guardia Civil, encargados de vigilar carreteras, asistir en evacuaciones y detener posibles pirómanos, como se ha hecho recientemente en A Coruña, Cádiz y Ávila.

El rey Felipe VI se mantiene en contacto permanente con el Gobierno para recibir información actualizada sobre la evolución de los incendios en todo el país, según fuentes oficiales de la Casa Real.

Focos principales

La mitad oeste de la península concentra los incendios más graves, destacando Castilla y León y Galicia. En Castilla y León, hay once incendios activos, con 2.520 desalojados tras una reducción desde los 3.700 iniciales. La mayoría de los fuegos se concentran en León y Zamora. En León, el incendio que arrasó el paraje natural de Las Médulas está controlado en un 80%, tras haber obligado a confinar a 800 vecinos. En Zamora, los incendios en Molezuelas de Carballeda y Puercas siguen fuera de control, con varios municipios desalojados.

En Galicia, hay doce incendios activos, ocho en la provincia de Orense. El fuego en el Macizo Central de Orense ha quemado más de 3.000 hectáreas y ha obligado a desalojar varias parroquias en Chandrexa de Queixa y Maceda, que permanecen bajo nivel 2 de riesgo por parte de la Xunta de Galicia.

En Tarifa, Cádiz, el incendio iniciado el lunes en la Sierra de la Plata obligó a evacuar a unas 2.000 personas, entre vecinos y turistas, de hoteles, urbanizaciones y playas, que fueron alojadas en espacios habilitados temporalmente. El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, expresó que existen "sospechas fundadas" de que el incendio fue intencionado.

En Navalmoralejo (Toledo), cercano a Extremadura, las llamas han arrasado unas 3.250 hectáreas y han obligado a evacuar a vecinos y confinar a la población de Villar de Pedroso (Cáceres).

Situación en Madrid

En la Comunidad de Madrid, un incendio en Tres Cantos, originado el lunes, se extendió rápidamente por unos 1.000 hectáreas, afectando zonas residenciales y polígonos industriales, y obligando a evacuar de emergencia a 180 personas de urbanizaciones cercanas, que regresaron a sus hogares al día siguiente.

El incendio fue responsable de la única víctima mortal registrada hasta el momento: un hombre de 50 años, colaborador de la hípica afectada, que resultó con quemaduras en el 98% de su cuerpo cuando intentaba poner a salvo a caballos. Fue trasladado al Hospital La Paz, donde falleció pocas horas después. En el suceso también murieron más de veinte caballos.

tracking