La provincia de Tarragona gana 13.000 habitantes en un año
La demarcación de Tarragona es, junto a Lleida, la que más creció el año pasado: un 1,5%

Personas cruzando un paso de peatones en Tarragona. El Tarragonès ganó 4.885 habitantes en un año.
La demarcación de Tarragona ha ganado 12.938 habitantes si se comparan los datos del primer semestre de 2024 con los del mismo período de 2025. Esto supone un crecimiento del 1,5 %, lo que la convierte, junto a Lleida (donde la población aumentó en el mismo porcentaje), en una de las dos provincias que más crecen de Catalunya.
Los avances de población los ofrecía ayer el Institut d’Estadística de Catalunya, que señalaba que la población del conjunto de Catalunya, a 1 de enero de 2025, llegaba a las 8.113.490 personas.
Los datos también demuestran la tendencia al crecimiento del envejecimiento, que ha quedado en evidencia en los últimos años. En la demarcación de Tarragona, donde hay 874.682 habitantes, son más las personas que tienen 65 años o más (20 %) que las que tienen de 0 a 15 años (15 %).
Inmigración al alza
El resto de datos que ofrecía ayer el Idescat se referían al año pasado y venían a demostrar, una vez más, cómo el crecimiento de la población se sustenta, básicamente, en la inmigración.
En los datos que se ofrecen por comarcas se observa, por ejemplo, que en la del Tarragonès el crecimiento interanual (esta vez de 2023 a 2024) fue de 4.885 personas. Si se mira el detalle, el crecimiento natural (el balance entre nacimientos y defunciones) fue de -136; el saldo migratorio interno, de +22 (el balance de llegadas y salidas de otras partes de Catalunya y España); y el saldo migratorio externo (balance entre personas que llegan o se van a otros países) fue de +4.843 personas. La situación es similar en el Baix Camp, con un crecimiento natural aún más bajo (-295) y donde el saldo migratorio con el extranjero fue de +2.239 personas.