Indignación e incertidumbre: los usuarios de Regionals aún no saben qué pagarán a partir del 1 de julio
Cuando está a punto de finalizar la gratuidad del servicio para los viajeros recurrentes, la Generalitat no ha dado a conocer una propuesta para el sur de Catalunya. Para las Rodalies sí

Los usuarios esperan poder conocer las nuevas tarifas de Regionals.
Dentro de veintisiete días finaliza la gratuidad del servicio para los usuarios recurrentes de Rodalies y Regionals. Esto comportará un punto de inflexión para muchos bolsillos, que desde el 1 de septiembre de 2022 se han visto beneficiados por una de las medidas estrella del gobierno de Pedro Sánchez, que ha comportado un balón de oxígeno para la clase trabajadora frente a una inflación disparada, mientras se han recuperado los usuarios del sistema, que se habían perdido durante la pandemia.
El 1 de julio tocará volver a pagar. La incógnita que todavía no se ha despejado es cuánto pagarán los viajeros de Regionals, que viven esta incertidumbre como un agravio respecto a los viajeros de Rodalies. «Supongo que esto es la información exquisita de la que nos hablaba la consellera Paneque», ironiza la portavoz de la plataforma Dignitat a les Vies, Ana Gómez Llauradó.
Este colectivo, junto con la Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP) y la Associació d’Amics del Ferrocarril de Valls i L’Alt Camp, se reunieron el pasado mes de abril con la consellera de Territori, Sílvia Paneque. «Nos dijeron que estaban buscando una solución y que no nos extrañara si esta llegaba el día antes», indica Gómez Llauradó.
Rodalies, sí
Lo que indigna a los usuarios del sur de Catalunya es que la Generalitat sí ha dado a conocer qué pasará con la gratuidad del servicio de Rodalies. Fue a mediados de febrero cuando el secretario de Mobilitat i Infraestructures, Manel Nadal, explicó en el Parlament la implantación de una tarifa única de 20 euros mensuales. Esta va acompañada de la gratuidad para los menores de 15 años y de descuentos especiales para jóvenes. Este lunes, Rodalies Catalunya informaba a través del canal de Whatsapp y las redes sociales de las nuevas tarifas. Mientras tanto, la respuesta que recibían los viajeros de Regionales era que «todavía no disponemos de toda la información referente a los nuevos títulos y abonos» y que esta información se dará a conocer a través de los canales habituales «cuando tengamos todos los datos».
Preguntada sobre esta cuestión, la Generalitat –que es la que tiene las competencias en materia de tarifas– no da una respuesta. Por su parte, el operador Renfe asegura que «todavía no sabemos cómo queda», por lo que la información que se puede dar a los afectados es nula.

Las nuevas tarifas que promociona Rodalies Catalunya.
La indignación entre los usuarios es mayúscula. El pasado 23 de diciembre, el Gobierno aprobó la prórroga in extremis de otros seis meses de gratuidad, tras un acuerdo con Junts per Catalunya que se hizo de rogar. Ya en aquellos momentos, se anunció que a partir del 1 de julio, los abonos de media distancia convencional tendrán descuentos del 40% y serán gratis para los niños, mientras que para los jóvenes de entre 15 y 26 años, la rebaja sube al 50%, que es la misma bonificación que mantendrán los usuarios del Avant.
La Generalitat no ha informado de si complementará esta bonificación. Así es que, teniendo en cuenta este escenario, un usuario de Sant Vicenç de Calders que a diario se desplace a Barcelona pagará veinte euros. En cambio, si coge el tren en la estación de Torredembarra, a pesar de que tan solo está a catorce kilómetros de distancia, al ser fuera del sistema de Rodalies, el coste del abono mensual será de 92 euros (incluyendo el 40% de descuento).
Este precio se incrementará a medida que aumente la distancia, de forma que en el caso de Reus esta cantidad se situará alrededor de los 110 euros.
son constantes en el servicio ferroviario
del corredor sur
«El problema es que los media distancia españoles y catalanes no tienen nada que ver. Mientras la inmensa mayoría de los Regionals de aquí son como una segunda corona de Rodalies, fuera de aquí la mayoría de la gente no los utiliza para ir a trabajar», indica el portavoz de la PTP en las comarcas de Tarragona, Daniel Pi.
Pagar por no confiar en el tren
Las incidencias constantes que están registrando las líneas del corredor sur hacen que ahora muchos usuarios vayan con el autobús o el Avant por la mañana, para garantizar que llegan al trabajo, y ya por la tarde tiran de Regionals. «No todo el mundo podrá pagar dos abonos de forma simultánea, por lo que estamos todos expectantes», indica Gómez Llauradó.
Tras la recuperación del servicio a raíz de las obras del túnel de Roda de Berà, todavía sufre afectaciones constantes. Estas seguirán como mínimo hasta septiembre, cuando acabarán los trabajos en Sant Vicenç de Calders. Los siguientes meses, hasta fin de año, todavía serán complicados por los trabajos de instalación del ancho internacional que tienen que hacerse. Más allá, Renfe reconoce que en estas últimas semanas se han producido diferentes incidencias relacionadas con el material móvil que «está como está porque es muy viejo, a pesar de que se hace mucho mantenimiento».
El domingo, un tren de la R-14 llegaba a Tarragona, procedente de Lleida, con más de veinte minutos de demora y los usuarios tuvieron que bajar y hacer transbordo a un segundo tren, procedente de Tortosa, porque el aire acondicionado estaba roto. Asimismo, no se estaría respetando el refuerzo que se solicitó para que en horas calientes los convoyes sean de doble composición. En cambio, la semana pasada se informó de un refuerzo de las líneas de la costa –entre las que se encuentra la R-16– durante los meses de verano, para las personas que van a la playa.
A nivel político, el diputado de Comuns-Sumar en Tarragona, Fèlix Alonso, solicitó la semana pasada la prórroga de las bonificaciones vigentes hasta finales de año. Por su parte, Pere Lluís Huguet (PP) exige una reducción de las tarifas de Regionals, teniendo en cuenta que estas suponen un «agravio comparativo» respecto a Rodalies.
Mientras la inmensa mayoría de los Regionals de aquí son como una segunda corona de Rodalies, fuera de aquí la mayoría de la gente no los utiliza para ir a trabajar», indica el portavoz de la PTP en las comarcas de Tarragona, Daniel Pi.