Barrios
Mayoría de edad para la asociación de vecinos de la Vall de l'Arrabassada
El próximo fin de semana -4, 5 y 6 de julio-, el barrio vivirá las fiestas más especiales para celebrar que la entidad celebra su 18 cumpleaños

Las fiestas se celebrarán el próximo fin de semana.
El barrio de la Vall de l'Arrabassada está de celebración. Este año se cumplen 18 años de la creación de la asociación de vecinos de la Vall de l'Arrabassada i Músics. "Se trata de una entidad que ha sido referente en la defensa de los derechos y la calidad de vida de los vecinos", explica Josep Maria Bertran, presidente de la asociación.
La entidad nació en el 2007 y su función ha sido siempre transmitir las inquietudes, peticiones y preocupaciones de los vecinos a las administraciones. "Hemos promovido mejoras urbanísticas y sociales. También hemos impulsado múltiples acciones para reclamar servicios básicos, mejoras en la movilidad, la conservación de los espacios naturales, la seguridad vial, el transporte público, el acceso a equipamientos comunitarios y la importancia de una escuela-instituto", añaden desde la entidad.
A nivel cultural, la asociación ha tirado adelante proyectos como el Griu -un elementos del Seguici Popular- y, desde hace un año, se encargan de un par de gegants. Además, organizan fiestas y ferias a lo largo del año.
"Han estado 18 años intensos, llenos de retos, pero también de pequeñas y grandes victorias gracias al apoyo vecinal", afirman desde la junta de la asociación.
La entidad y el barrio en general quieren aprovechar esta mayoría de edad para hacer balance del pasado. También quieren mirar al futuro y, por eso, desde la junta hacen un llamamiento a las nuevas generaciones para que se sumen "al tejido vecinal activo, participativo y crítico".
Las fiestas del barrio
Para conmemorar la efeméride, se han programado diferentes actividades a lo largo del año. El pistoletazo de salida será el próximo fin de semana, con las fiestas del barrio. "Este año llegan con más fuerza y novedades que nunca", explica Bertran.
A la espera de hacer público el programa, la asociación asegura que habrá bailes y conciertos para todas las edades y las tradicionales cenas populares. Además, se celebrará la 1a Mostra de Cultura Popular Catalana y se montará un espectacular tobogán acuático.
Tampoco faltará la fiesta Holi y la Xocolatada Solidària, que este año se recogerán fondos para la Associació Catalana de les Neurofibromatosis (ACNEFI), una entidad que trabaja para la investigación y el apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad minoritaria.