Tarragona

Política

Junts y ERC: «No aplicar la amnistía es una anomalía democrática»

Josep Rull carga contra la «rebeldía» del Supremo mientras Oriol Junqueras cree que la situación «es una vergüenza» un año después de la aparición y desaparición de Puigdemont en Barcelona del 8 de agosto del 2024

Oriol Junqueras (ERC), junto al President del Parlament, Josep Rull, este pasado mes de julio en Tortosa por el incendio en el Ebre.DIARI

Octavi Saumell

Creado:

Actualizado:

Un año después, todo sigue igual para el 130è President de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras. Esta es la gran crítica que expresan tanto Junts per Catalunya como ERC, justo 365 días después de la aparición y desaparición del líder juntaire en Barcelona el 8 de agosto del 2024. Las dos principales fuerzas soberanistas denuncian que sus presidentes o bien no pueden venir al Principat sin riesgo de ser detenidos, como es el caso de Puigdemont, o bien siguen inhabilitados, como le pasa a Junqueras, ya que todavía no se les ha aplicado la Ley de Amnistía.

«Al final, en una democracia, que no lo dude nadie, la última palabra la tienen los ciudadanos, no los jueces»

Salvador Illa (declaraciones de hace días en China)

President de la Generalitat

«Se constata que vivimos en una situación de anomalía democrática porque el President Puigdemont sigue en el exilio pese a haber sido aprobada la Ley de Amnistía en el Congreso de los Diputados». Así de clara se expresa en declaraciones al Diari la portavoz de la formación juntaire en el Parlament, la ebrense Mònica Sales, quien añade: «sigue vigente el golpe de toga en el Estado español, que se niega a aplicar la ley al President y a los consellers en el exilio y les impide ejercer con normalidad su actividad política», detalla Sales.

Illa, por la aplicación de la ley

«La normalidad política no está hoy en Catalunya. El Supremo no quiere aplicar la amnistía»

Josep Rull

President del Parlament

Recientemente, desde China, el President de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa (PSC), aseguró que «espera» que los políticos del procés sentenciados e indultados pero todavía inhabilitados, o en el extranjero por los hechos del 2017 como Puigdemont, puedan ser amnistiados «tras el verano».

«El poder legislativo ha hablado con claridad, y el Constitucional ha validado la ley», resaltó el máximo representante catalán, quien arremetió contra quienes siguen «erre que erre» contra la aplicación de la amnistía que entró en vigor en junio del 2024. «Al final, en una democracia, que no lo dude nadie, la última palabra la tienen siempre los ciudadanos, no los jueces», añadió el President.

«La represión está vigente»

«Es vergonzoso que el Tribunal Supremo no aplique la ley de amnistía avalada por el Constitucional»

Carme Forcadell

Expresidenta del Parlament

De manera contundente se expresa también el presidente de ERC, Oriol Junqueras. En declaraciones a este periódico, el líder de la formación republicana recalca que «la represión está más vigente que nunca en forma de inhabilitaciones y exilio. Hay una ley de amnistía aprobada y es indispensable que se aplique», afirma.

Paralelamente, Junqueras recalca que «la injusticia que vive el President Puigdemont o yo mismo es una vergüenza absolutamente injustificada en lo que debería ser un país democrático».

También desde ERC, la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, resalta al Diari que considera «vergonzoso» que el Supremo «no aplique la ley que permitiría al President Puigdemont y los demás exiliados volver a casa». Según la expresidenta de la cámara legislativa, la no aplicación es «peor» después del OK del Constitucional. «Esto significa que la represión ejercida por tribunales que incumplen la ley aprobada por el Congreso continúa», dice.

«Vivimos una anomalía porque el President Puigdemont sigue en el exilio pese a haber sido aprobada la Ley de Amnistía»

Mònica Sales
(Junts)

El PP carga contra Puigdemont

De forma muy diferente opina el presidente del PP en Catalunya, Alejandro Fernández. «A Puigdemont solo le preocupa Puigdemont», asegura el político tarraconense, quien añade que esta actitud del President entre enero del 2016 y octubre del 2017 «tiene consecuencias nefastas para Catalunya».

«La represión está más vigente que nunca en forma de inhabilitaciones y exilio»

Oriol Junqueras
(ERC)

Josep Rull alza la voz

Paralelamente, el President del Parlament de Catalunya, Josep Rull (Junts), también alza la voz. «La situación, lamentablemente, sigue igual pese a que la amnistía se aprobó hace un año. Hay dos diputados –Carles Puigdemont y Lluís Puig– que siguen en el exilio, y que no pueden volver por el riesgo de ser detenidos», lamenta al Diari la segunda institución de Catalunya, quien recalca que todo esto se debe a la posición de «rebeldía» del Supremo, que «no quiere aplicar la ley pese a contar con el aval del Constitucional».

«A Puigdemont solo le interesa Puigdemont. Tiene consecuencias nefastas para Catalunya»

Alejandro Fernández
(PP)

Por ello, Rull cree que «la normalidad política no está hoy presente en Catalunya», ya que «en el Estado español hay tres cámaras: el Congreso, el Senado y el Supremo, que reescribe las leyes». El Constitucional y el Tribunal Europeo tendrán la última palabra.

tracking