Las obras en la estación de Sant Vicenç de Calders se retrasan hasta el 7 de septiembre
Está prevista una recuperación paulatina del servicio durante los próximos meses,aunque no se descarta que haya nuevas afectaciones con transbordos para los usuarios

Los servicios de Regionals no volverán a parar en Sant Vicenç de Calders hasta el 16 de junio.
La estación de Sant Vicenç de Calders seguirá en obras, como mínimo, hasta el 7 de septiembre. Sobre el papel, ahora mismo es el calendario con el que está trabajando el gestor de infraestructuras Adif, que este lunes daba a conocer el nuevo cronograma de afectaciones en una reunión con los alcaldes de los municipios afectados, Renfe, las plataformas de usuarios y la administración de la Generalitat.
Adif no ha dado a conocer los motivos del retraso de unas obras que hacen referencia a la adaptación al ancho internacional para que puedan circular los trenes de mercancías del Corredor del Mediterrani. Cuando se iniciaron los trabajos, se aseguró que las afectaciones seguirían hasta el mes de junio. Más tarde, en una visita interna de obras, ya se apuntó a una dilación en los plazos, de forma que hasta principios de agosto no se restablecería la normalidad.
Este nuevo plazo significa que la estación del Baix Penedès –que ejerce de rótula entre los servicios ferroviarios de Rodalies y Regionals– prácticamente habrá estado un año en obras, teniendo en cuenta que estas arrancaron el pasado 3 de octubre, dentro del paquete de actuaciones de mejora del túnel de Roda de Berà.
«Lamentablemente, el problema es que a este corredor sur todavía le quedan muchos años de obras», aseguraba la portavoz de la plataforma de usuarios Dignitat a les Vies, Ana Gómez Llauradó.
Hasta el próximo 16 de junio se está abordando la segunda fase de obras en la estación, que hace referencia a la instalación de aparatos de vía en la cabecera norte, así como la renovación de la superestructura. Esto está comportando afectaciones en todas las líneas de Regionals del sur de Catalunya que progresivamente irán recuperando el servicio habitual.
Recuperación progresiva
La primera fecha que está marcada en el calendario es la del 16 de junio, cuando las líneas R-14, R-15, R-16 y R-17 recuperarán la parada de Sant Vicenç de Calders.
Esto permitirá avanzar a la fase 3 del proyecto, que se prolongará seis semanas, hasta el 28 de julio. Esta servirá para continuar con la instalación de nuevos aparatos de vía, así como la renovación de la línea aérea de contacto.
Tras la finalización de esta nueva fase, podrá restablecerse el recorrido de la R-13, desde Barcelona a Lleida, pasando por Valls. Hasta el momento, se mantendrá el servicio de lanzadera actual, que enlaza La Plana-Picamoixons con Sant Vicenç de Calders, así como el servicio complementario de transporte por carretera.
Más allá, las obras que tienen que hacerse a lo largo de las próximas semanas comportarán cortes en horario nocturno y también, de forma puntual, durante los fines de semana. Estos obligarán a que los usuarios del sur de Catalunya tengan que hacer nuevos transbordos sobre los cuales se informará a medida que se acerque la fecha.
«El problema es el día a día porque a veces cuando hay cambios de estos por culpa de las obras la situación está más controlada», decía Gómez Llauradó.
La portavoz de la plataforma Dignitat a les Vies hacía estas declaraciones tras un fin de semana de cuatro días en el que el desplazamiento desde Cunit a Barcelona se ha hecho por carretera, a causa de las obras de los accesos al aeropuerto de El Prat.
Los usuarios piden SOS
Los usuarios aseguran que durante el fin de semana la situación estuvo «más o menos controlada» y que, a excepción de los problemas puntuales por el cambio de hábitos, la alternativa funcionó.
La recuperación del servicio este lunes empezó mal desde primera hora de la mañana, cuando se detectaron las primeras incidencias. La primera fue en Vilanova i la Geltrú, después en el tramo de vía entre este municipio y Sitges y ya a media tarde saltaron de nuevo las alertas, cuando se registró un nuevo fallo que provocó retrasos de más de media hora, por las limitaciones de velocidad a causa de una incidencia entre Sitges y Garraf.
«La gente no va a Barcelona a pasear, vamos a trabajar y lo que nadie entiende es que no podemos llegar todos los días tarde al trabajo, porque llega el momento en el que ya no sabes cómo justificarte delante del resto de compañeros», argumenta Gómez Llauradó.
La plataforma Dignitat a les Vies reconoce que la comunicación tanto con Adif y Renfe es «buena». Pese a ello, se asegura que los usuarios piden del sur «SOS». «Hay gente que está muy desesperada. Me llegan mensajes de usuarios que están buscando piso en Barcelona porque el jefe ya les ha dicho que si siguen así irán a la calle. No podemos seguir pidiendo más paciencia a nuestros jefes», denuncia la representante del colectivo.