Cada año la Navidad se adelanta un poco más. Su ambiente se palpa en las calles, con las luces que invitan a pasear y a consumir; en los colegios y los escaparates, con los árboles y las decoraciones; en esos viajes de vuelta a casa de los que están lejos; en las agendas, que reservan los días especiales para compartir con familia y amigos.
Sin embargo, cuando se está en duelo por la muerte de un ser querido, la Navidad puede convertirse en uno de los momentos más duros y difíciles del año y nada de lo que ocurre en el entorno parece que tenga sentido. Porque el duelo y las celebraciones no siempre son compatibles: con esa silla vacía en las reuniones y encuentros, esa dolorosa presencia ausente. La alegría del ambiente contrasta con la nostalgia y el vacío interior y en muchos casos la tristeza se adueña de las emociones.
Los profesionales de Áltima son conscientes de esa realidad ambivalente. Por ello, para acompañar y hacer estos días más soportables organizan la conferencia gratuita, ¿cómo afrontar la Navidad tras una pérdida? Será el próximo día 1 de diciembre, a las 18.30 horas. En ella la ponente Inma Ferrer, médico psicoterapeuta especializada en duelo y pérdidas, ofrecerá recomendaciones y pautas para prepararse emocionalmente para estas fechas. El evento se hará de forma presencial, con aforo limitado, y online. Los interesados en asistir presencialmente deben inscribirse llamando al 900 230 238. Las suscripciones online deben hacerse en el siguiente enlace: https://webinars.onlineseminar.com/altima/webinar/55109/conferencia-online-como-afrontar-la-navidad-tras-una-perdida/#watch-player
Inma Ferrer destaca que en estos días «es natural y comprensible que muchas personas y familias deseen borrar estas fechas del calendario y desaparecer hasta que todo haya pasado. Sería maravilloso tener un botón que nos llevara a un tiempo futuro donde el dolor se haya calmado. Pero desafortunadamente, esto es un deseo, un sueño que no va a poder hacerse realidad».
Mientras, otras familias optan por «alejarse del dolor haciendo cosas distintas, buscando lugares diferentes que no estén llenos de recuerdos que les conecten a ese vacío, a esa vida compartida que ya no va a volver». No obstante, Ferrer hace hincapié en que ese dolor no se va a «eliminar en su totalidad, ya que estará contigo allá donde estés, sin poder aparcarlo en ningún lugar».
Tampoco hacerse el fuerte funciona. «En nuestra vida seguro que hemos usado esta estrategia más de una vez e incluso es posible que haya funcionado. Pero en un duelo no lo aconsejo. En cualquier momento pueden invadir fuertes sentimientos que no se querrán expresar, si bien el esfuerzo que se debe hacer para contenerlos origina todavía más fatiga, irritabilidad y soledad.
Estrategias para sobrellevar el dolor
La Navidad es una de las tradiciones más señaladas de nuestra cultura por lo que escapar de ella es muy difícil, si no imposible. «No hay que intentar luchar por metas inalcanzables», manifiesta la psicoterapeuta. «Mi mejor consejo es mantener la celebración de Navidad, habiendo organizado previamente una reunión familiar en la que juntos se repasen los rituales: el belén, el árbol, los regalos, la comida, los villancicos...», asegura la experta.
Ferrer también aconseja escucharse mutuamente, sin interrupciones, «dándose permiso para expresar los sentimientos, para compartir lo que es difícil de sostener».
Otra estrategia es buscar una manera simbólica de recordar al ser querido, ya sea con un escrito, una foto, unas velas o yendo al cementerio. En estos rituales, según Ferrer, «es importante incluir a los más pequeños de la casa. Dejarles participar con la alegría y la espontaneidad que los caracteriza. No esconder el dolor ante ellos y si preguntan, explicarles de manera sencilla lo sucedido. No hacer un tabú de una realidad que llegará antes o después a todas nuestras vidas».
Y finalmente, «buscar espacios para descansar, para pasear, para estar en silencio porque estar en duelo es agotador».
Servicio integral de apoyo 24 horas, 365 días al año
Áltima, con servicio en la provincia de Tarragona en Valls y l’Arboç, cuenta con un servicio integral de apoyo ante la pérdida para ayudar a las personas que han sufrido la muerte de un ser querido. Se trata de un servicio de atención al duelo gratuito, personalizado y anónimo, que está activo las 24 horas del día, 365 días al año, que cuenta con un equipo de psicólogos expertos en duelo y trauma. El teléfono es 900 533 264.
Áltima también organiza grupos de apoyo guiados por psicólogos para expresar y aprender a gestionar las emociones. De igual manera, colabora con entidades como la Fundación AVE, que organiza grupos de apoyo dirigidos por personas que han sufrido una pérdida similar y que, una vez realizado su proceso de duelo, quieren ayudar a otros. Toda la información en https://www.altima-sfi.com/es/ayuda-al-duelo